La prevalencia de esta enfermedad en España es cercana al 10 por ciento de la población



11 mar. 2016 13:12H
SE LEE EN 4 minutos
Redacción. Madrid
La prevalencia de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en España es cercana al 10 por ciento de la población, siendo mayor entre los varones (15 por ciento) que en las mujeres (6 por ciento).

La tasa de mortalidad en nuestro país muestra una tendencia a la baja en comparación con la población mundial. De hecho, en términos generales, los pacientes con EPOC han aumentado su esperanza de vida en los últimos años, incluso entre quienes se encuentran en las fases más avanzadas de la enfermedad.

Emilio Casariego, presidente de la SEMI.

Estos datos se han puesto de manifiesto en la XI Reunión de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) celebra en Elche (Alicante), donde Francisco López García, secretario del Grupo de EPOC de la SEMI y organizador de la reunión, explica que “durante muchos años la EPOC ha sido una patología olvidada tanto por los profesionales sanitarios como por las autoridades, a diferencia del asma, pero actualmente eso ha cambiado, y se presta una gran atención a esta enfermedad desde el punto de vista clínico, científico, sanitario y social. "Esto ha llevado al desarrollo de numerosas líneas de investigación, que se han traducido en unos mejores resultados”, ha dicho.

Sin embargo, el aumento de la esperanza de vida en el paciente con EPOC debe de acompañarse de un abordaje integral y optimización de las comorbilidades que sufren estos pacientes. Algunas de las principales son las enfermedades cardiovasculares, fibrilación auricular, diabetes, osteoporosis, cáncer, deterioro cognitivo y enfermedades psiquiátricas, entre otras.

Tal es su influencia en los pacientes con EPOC que muchos de ellos fallecen por las comorbilidades asociadas, sobre todo por la enfermedad cardiovascular o el cáncer; además, los pacientes con varias de estas patologías están más expuestos a sufrir agudizaciones o empeoramiento de los síntomas de la EPOC en el futuro.

Según se ha informado en el congreso, han aparecido nuevos problemas clínicos como consecuencia del aumento de la esperanza de vida en pacientes con EPOC, como es el determinar el pronóstico y el punto y final de los tratamientos en los casos más graves y en situación de terminalidad. En este escenario, deben de llevarse a cabo programas de cuidados paliativos y calidad de vida en los pacientes con EPOC terminal, siempre desde una óptica multidisciplinar.

Importancia del diagnóstico y los tratamientos

El diagnóstico diferencial en la EPOC es un aspecto fundamental en la enfermedad, sobre todo desde la visión integral del paciente que tiene el médico internista. “Los síntomas típicos de la EPOC se pueden presentar también en otras enfermedades, por lo que es muy importante realizar siempre una espirometría para confirmar la presencia de una obstrucción al flujo aéreo y diagnosticar a la EPOC”, indica el especialista.

Por ello, es necesario optimizar tanto los tratamientos farmacológicos como los no farmacológicos de los pacientes y evitar así la presencia de estos síntomas. De hecho, se ha demostrado que las intervenciones no farmacológicas en la EPOC influyen de forma positiva en la supervivencia y en la mejora de la calidad de vida, siendo las más eficaces el abandono del hábito tabáquico y la oxigenoterapia crónica. Además, existen estudios que han demostrado su buena relación coste-efectividad en comparación con las medidas farmacológicas. “Por ello estas medidas no farmacológicas deben de imponerse en todos los ámbitos de la asistencia a los pacientes con EPOC”, aclara López García.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.