Un extracto del vídeo de TikTok donde @infarmarte da consejos saludables aprendidos durante sus años en la carrera de Farmacia.
                                            
                                        
                                        
                                            Los
 hábitos que tiene una persona pueden cambiar al formarse 
como sanitario y evitar así, acciones que 
perjudiquen su salud. Este ha sido el caso de la farmacéutica 
Infarmarte, quien ha publicado un vídeo en 
TikTok explicando a sus seguidores las “malas costumbres” que ella ha dejado de hacer desde que empezó a estudiar esta carrera y descubrió
 sus efectos negativos.
Entre estas costumbres, hay algunas que están muy 
generalizadas entre la población, como el de 
retirar la parte mohosa de los alimentos y comerse la zona sana. Una práctica que es 
importante evitar porque “se ha demostrado” que puede contener 
sustancias tóxicas llamadas 
micotoxinas que se distribuyen a lo largo de todo el producto, dando lugar a 
enfermedades como el cáncer. “Hay que tirar la fruta entera”, ha sentenciado.
En relación también con los alimentos, otro de los consejos más relevantes que ha dado en su publicación ha sido el de “no consumir una lata de conserva que esté abollada o inflada” porque puede provocar
 consecuencias negativas en la salud de las personas.
	
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	Evitar comer una lata inflada o abollada
“En el caso de que esté 
abollada puede que haya dejado de ser 
hermética y que se haya 
contaminado con bacterias. Si por el contrario 
está inflada, hay que tirarla directamente porque puede que se haya contaminado con la 
toxina botulínica y la enfermedad que acarrea 
puede ser mortal”, ha avisado.
El uso de 
tápers de plástico para guardar alimentos en la nevera o utilizarlos para calentar comida en el microondas es otra práctica generalizada que puede afectar directamente en la salud de las personas. En concreto, ha recomendado deshacerse de los que tienen 
un símbolo con el número siete porque tienen un tóxico que puede migrar hacia los alimentos al 
calentar o enfriar este tipo de plástico.
	
		
			| 
				 
					"Dormir en edredones con plumas de ave puede provocar neumonitis por hipersensibilidad y fibrosis pulmonar" 
			 | 
		
	
Antes de estudiar Farmacia, esta tiktoker dormía en camas con 
edredones o cojines con plumas de ave. Durante su etapa universitaria se informó de que dormir “todos los días” en este tipo de materiales puede provocar 
neumonitis por hipersensibilidad y fibrosis pulmonar y ha recomendado a sus seguidores que mejor opten 
por materiales sintéticos. “Desde que leí el artículo científico donde demuestra esto no los he vuelto a utilizar”, ha incidido.
	Buenos hábitos adquiridos entre estudiantes de Medicina
Las 
recomendaciones entre estudiantes de carreras relacionadas con las Ciencias de la Salud 
son habituales en las redes sociales. Es el caso de la estudiante de Medicina 
Martiumedicina, quien publicó un vídeo en TikTok compartiendo las 
cosas que había dejado de hacer desde que comenzó sus clases en la universidad.
Por ejemplo, uno de los ‘tips’ más importantes que ha resaltado esta influencer ha sido el de 
sustituir el agua del grifo por la embotellada porque “a veces esta agua del grifo que sube por las tuberías puede tener bastante cal, dependiendo el edificio y de la ciudad donde uno reside”.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.