Yamila Torres, enfermera.
Aunque sea lo más habitual, no todos los Trabajos de Fin de Grado (TFG) acaban cogiendo polvo en una estantería o se quedan olvidados en una carpeta en el ordenador. El de Yamila Torres, ya graduada en
Enfermería, se ha convertido en un ejemplo de cómo la creatividad y la
vocación pueden dar mucho más que una
matrícula de honor: ha conseguido 2.000 euros y una idea con la que quiere "
dignificar su profesión".
A través de un vídeo publicado en su perfil de TikTok, Yamila ha asegurado que
su TFG ha sido "poco convencional" y que incluso su tutor "no sabía cómo ayudarla. "Él estaba estresado y yo también", apunta. Explica que todo empezó con un correo de la universidad anunciando una nueva modalidad de este tipo de trabajo. "No me llamó la atención porque no sabía ni
cómo se hacía un TFG, no quería pensar en tener que hacer uno de una nueva modalidad", bromea.
Yamila explica que al principio pensaba abordar
temas clínicos más típicos, como las úlceras intestinales por estrés o la dermatitis atópica según el tipo de parto. "Mi prioridad como enfermera siempre ha sido el cuidado", añade. Pero todo cambió cuando días después se encontró con otro correo que despertó su interés: ofrecían un curso gratuito valorado en 2.000 euros y descubrió el mundo del emprendimiento. "Ahí fue cuando me atreví a tomar una decisión radical:
ser la pionera en mi facultad en crear un TFG de este tipo", asegura.
Emprender en Enfermería
A partir de ese momento, su trabajo se transformó en un proyecto con propósito: abordar uno de los problemas que veía desde pequeña, cuando su madre,
supervisora de Enfermería, se encontraba con la
dificultad constante de contratar y retener personal. "Era un círculo vicioso", explica Yamila, que decidió romperlo desde dentro. Su objetivo era claro: usar su último año de carrera para idear
una plataforma que mejore la conexión entre enfermeras y las empresas.
"Quiero dignificar la profesión y
garantizar ofertas de trabajo reales y adaptadas a nuestras necesidades", resume. Su proyecto le ha valido un premio de 2.000 euros, una matrícula de honor y, sobre todo, el reconocimiento de cientos de compañeros que han visto en su historia algo más que un logro académico: un impulso para
repensar la Enfermería desde la innovación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.