Víricö

Una facultativa reconoce que le da "pena", pero también alivio", que sus hijos no quieran entrar en la profesión

Varios médicos afirman que no quieren que sus hijos entren en la carrera de Medicina. ¿Cuáles son los motivos?
Las guardias 24 horas es uno de los motivos por lo que los médicos no quiere que sus hijos sigan sus pasos.


SE LEE EN 4 minutos
Las condiciones actuales dentro del sector de la Medicina están siendo duramente criticadas por, precisamente, los médicos que ejercen en el Sistema Nacional de Salud (SNS). De hecho, ha llegado un punto en el que, con una mezcla de “pena y alivio”, algunos facultativos han afirmado públicamente que no quieren que sus hijos sigan sus mismos pasos y se conviertan en profesionales del ámbito de la salud.

Esta es la opinión de Ana Belén López, médica, quien reconoce que su trayectoria y decisiones le llevaron por otro camino ajeno al sistema público de salud, pero eso no significa que esté “ciega y sorda”. “Lo veo, lo escucho. Tengo compañeros que, con un nudo en la garganta, confiesan que ya no tienen fuerzas para seguir”, ha subrayado en una publicación de Linkedin.

Padres que no quieren que sus hijos sean médicos


Pero, ¿cuáles son los motivos para que esta médica aspire a que sus hijos no se conviertan en médicos? Pues, entre las razones que ha trasladado, se encuentran las guardias de 24 horas “asumidas como normales”, una responsabilidad “altísima”, y una “carga” de pacientes por minuto que “desafía toda lógica cuando hablamos de salud”.

Por tanto, para López, la conclusión de su argumento es que, actualmente, la situación de la sanidad no es “justa” ni para el médico, ni para el paciente. “No se puede seguir escondiendo todo detrás de una palabra: vocación. Porque ese sentimiento no debería justificar el agotamiento, frustración, ni esta fuga de talento que ya es una realidad”, ha resaltado.

Así, esta médica ha reconocido que sus hijos “no quieren ser médicos”, y aunque con “pena”, López afirma que siente “aliviada” cuando lo dice en voz alta porque sabe lo que implicaría para ellos en la actualidad. “Todos somos pacientes alguna vez. Y necesitamos cuidar de quienes nos cuidan”, ha concluido.

La vocación en Medicina


Tras la publicación de López en esta red social, otros compañeros del sector han querido reflexionar sobre el tema. Uno de ellos ha sido Ariel Shimoni, médico, quien ha reconocido que el testimonio de la autora del hilo es “profundamente honesto y necesario”. De hecho, ha subrayado que coincide con su opinión, y resalta que la vocación, tan presente en la Medicina, no debe ser excusa para sostener “estructuras inhumanas”.

“La salud necesita tiempo, recursos y respeto por quienes la ejercen. Reconocer el desgaste no es una debilidad; es el primer paso hacia un sistema más justo para todos. Tanto para los profesionales, como para los pacientes”, ha argumentado.

Médicos que sí quieren que sus hijos estudien Medicina

Aún así, no todos los compañeros del sector han tenido una idea similar a estos dos médicos. José Luis González, también facultativo, ha trasladado que a él sí que le gustaría que sus hijas quisiesen hacer Medicina. “De hecho, tres de ellas lo desean, pero la nota no les va a dar. Aún así, empatiza con la autora del hilo, y reconoce que ha trabajado en guardias de 24 horas hasta quedar exhausto y, en ocasiones, se ha sentido inseguro por el cansancio acumulado. 

En este sentido, González ha incidido en que las guardias de 24 horas son un “cáncer que hay que extirpar antes que metastatice en otras formas”. De hecho, añade, cree que “nadie” con la responsabilidad de un médico debería trabajar más de ocho horas seguidas al día.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.