La UE anuncia un plan de respuestas a crisis y emergencias sanitarias futuras

Europa refuerza las vías para garantizar medicamentos en crisis sanitarias


SE LEE EN 4 minutos
La Comisión Europea pone en marcha hoy dos iniciativas en el marco de su agenda de la Unión de la Preparación: una estrategia de almacenamiento de la UE y una estrategia de contramedidas médicas. Ambos están diseñados para mejorar el acceso a los bienes esenciales para los ciudadanos y las sociedades, las empresas y las economías europeas, garantizando la continuidad de los bienes esenciales y los suministros médicos vitales en todo momento, en particular durante crisis como grandes apagones energéticos, catástrofes naturales, conflictos o pandemias.

Estrategia de almacenamiento de la UE


La estrategia de almacenamiento de la UE está diseñada para garantizar bienes esenciales —como alimentos, agua, petróleo, combustible y medicamentos— en caso de crisis. Es el primer enfoque global de la UE en materia de almacenamiento. Entre las acciones clave de la estrategia de almacenamiento figuran las siguientes:

Establecer una red de almacenamiento de la UE con los Estados miembros para compartir las mejores prácticas, coordinar las poblaciones y elaborar recomendaciones conjuntas. Identificar las lagunas y duplicaciones de existencias mediante el intercambio de información y el refuerzo de la cooperación entre los Estados miembros y con la UE. Ampliar las existencias a escala de la UE para colmar las lagunas en bienes esenciales, con el apoyo de iniciativas como rescEU para equipos médicos, refugios, generadores y más.

Se busca a su vez mejorar el transporte y la logística para una respuesta rápida a las crisis. Promover asociaciones civiles-militares, público-privadas e internacionales para maximizar el uso de los recursos de manera eficiente y a tiempo.

Estrategia de contramedidas médicas


Con el aumento de los brotes de enfermedades y la creciente resistencia a los antimicrobianos, exacerbada por el cambio climático, el deterioro de la biodiversidad y los ecosistemas y los desafíos geopolíticos, la Estrategia de Contramedidas Médicas de la UE pretende acelerar el desarrollo, la producción, el despliegue y la accesibilidad de herramientas médicas que salvan vidas.

Las acciones clave de la estrategia incluyen:


Avanzar en las vacunas contra la gripe de próxima generación, nuevos antibióticos para la resistencia a los antimicrobianos, antivirales para enfermedades transmitidas por vectores y mejorar el acceso a las contramedidas QBRN. Impulsar la inteligencia y la vigilancia mediante el desarrollo de una lista de la UE de contramedidas médicas prioritarias, hojas de ruta de preparación y sistemas centinela de aguas residuales de la UE y mundiales. Acelerar la innovación a través del acelerador de contramedidas médicas, los centros de investigación y desarrollo y ampliar el programa HERA Invest.

Además se busca asegurar la producción escalable a través de la capacidad siempre cálida de EU FAB y la nueva asociación RAMP UP. Mejorar el acceso y el despliegue de medicamentos a través de la adquisición conjunta y el apoyo a laboratorios listos para usar. Fortalecer la cooperación global y la colaboración intersectorial, incluida la preparación civil-militar, los esfuerzos público-privados, la preparación ciudadana y la inversión laboral. En conjunto, estas estrategias marcan un paso clave hacia una respuesta europea más proactiva frente a futuras crisis.

Antecedentes


La Estrategia de Almacenamiento de la UE y la Estrategia de Contramedidas Médicas son dos de las acciones clave anunciadas en la Estrategia de la Unión de Preparación que se adoptó en marzo de 2025. Sobre la base de las recomendaciones del informe Niinistö, la estrategia de almacenamiento a escala de la UE integrará todos los esfuerzos sectoriales de almacenamiento existentes, reforzará el acceso a recursos críticos en toda la UE y combinará las reservas centralizadas a escala de la UE con las contribuciones de los Estados miembros, con el apoyo de asociaciones público-privadas para garantizar la eficiencia, la escalabilidad y la rentabilidad.

El informe también destacaba la urgente necesidad de reforzar la preparación de la UE frente a las amenazas de todos los peligros. A este respecto, la Estrategia de contramedidas médicas tiene por objeto impulsar una acción coordinada tanto dentro de la UE como a escala mundial para acelerar el desarrollo, la producción, el despliegue rápido y el acceso a herramientas médicas que salvan vidas, incluidas vacunas, terapias, diagnósticos y equipos de protección. Esto reforzará nuestra resiliencia colectiva y nuestra capacidad para prepararnos y responder a las emergencias sanitarias.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.