Los diez primeros grupos en salud copan el 82,8 por ciento de la cuota de mercado en este ramo a finales de 2016, según los últimos facilitados por Investigación Cooperativa de Entidades Aseguradoras (ICEA).
Este porcentaje cae 0,8 por ciento respecto al año anterior, cuando era de 83,6 por ciento, peroes el segundo mejor de todos los ramos analizados por esta entidad. Solo automóviles supera a salud, y lo hace con un 85,6 por ciento en el último año, la misma cifra que en 2015.
Tras ellos, surge el ramo de vida, cuyos diez principales grupos aseguradores copan el 77,4 por ciento del mercado, casi dos puntos más que el ejercicio anterior, cuando era del 75,5 por ciento. Multirriesgos, por su parte, aparece la última de los ramos, al copar sus diez principales compañías el 73,8 por ciento del mercado a finales de 2016, tras sufrir una leve caída del 0,2 por ciento en el último año.
En términos generales, los principales grupos del total no vida acaparan el 64,9 por ciento de la cuota del mercado a finales del año pasado, un 0,4 por ciento menos que el ejercicio anterior, cuando estaba en el 65,1 por ciento. Mientras que el total de vida y no vida, esta cifra está el 64,9 por ciento, un 0,6 por ciento más que en 2015, que estaba en 64,3 por ciento, según los datos de ICEA.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.