Extremadura y Galicia han sido las últimas regiones que han acogido una reunión con la sanidad privada. En concreto, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) se ha citado con el consejero de sanidad extremeño, José María Vergeles, y el gerente del Servicio Gallego de Salud (Sergas), Antonio Fernández Campa, a los que les ha transmitido las principales inquietudes de este sector, así como intentar encontrar vías de colaboración.
Durante su visita, el secretario general de ASPE, Carlos Rus, expuso a Vergeles el Pacto en Defensa de la Sanidad Privada e invitarle a adherirse. Asimismo, comunicó al consejero la necesidad de aprovechar los recursos privados para reducir las listas de espera del SNS, y se le trasladó el problema de disparidad de criterios entre comunidades autónomas tanto en la aplicación de la Ley de Contratos del Sector Públicos, como en la Ley de Incompatibilidades.
Por su parte, los representantes de la privada trataron con Fernández Campa la controvertida renovación del convenio de asistencia a lesionados de tráfico y la actualización de los precios públicos. Asimismo, abordaron la disparidad de criterios que existe en nuestro país, en función de las comunidades autónomas, respecto a la Ley de Contratos Públicos.
Por otro lado, se habló de la Ley de Incompatibilidades, reclamando la misma interpretación en todas las comunidades autónomas, acorde con el momento en el que nos encontramos. Asimismo, se planteó al gerente del Sergas la posibilidad de que la Consejería se uniera al Pacto en Defensa de la Sanidad Privada.
Estas reuniones se suman a las que ya mantuvo ASPE, antes de verano, con los consejeros de Salud de Navarra, de La Rioja, de País Vasco, de Madrid y de Canarias.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.