El centro zaragozano cuenta con un equipo especializado en el abordaje del trauma y el trastorno mental grave

El equipo de psicólogos de HLA Montpellier para tratar traumas o depresión
Equipo de Psicología de HLA Clínica Montpellier, de izda. a dcha.: Marina Belmonte, Mónica Pérez, Sandra Rivarés, Santiago Pérez y Laura Pérez.


SE LEE EN 5 minutos
HLA Clínica Montpellier afianza el Servicio de Psicología de Alta Especialización, dirigido por Santiago Pérez Hernández, especialista en Psicología del Trauma y Psicólogo Forense. El equipo, formado por cuatro psicólogos clínicos y una neuropsicóloga, se encuentra plenamente integrado en el hospital con un enfoque único en España. Además, con el fin de garantizar la rápida intervención de los profesionales, se han aumentado las horas de consulta incluyendo el sábado. “En el abordaje de un trastorno mental grave es importante poder ofrecer una respuesta rápida puede ser determinante para salvar vidas”, comenta Santiago.

El Servicio de Psicología de HLA Clínica Montpellier tiene un carácter integral, individualizado para el paciente y la familia, en el que todos los casos son supervisados y coordinados por el director, favoreciendo un tratamiento cohesionado. La misión del equipo, más allá de mitigar síntomas como la ansiedad o la depresión, es llegar al origen profundo del sufrimiento. La mayoría de los trastornos en los adultos son secuelas de experiencias traumáticas de la infancia o la adolescencia.

A través de un enfoque psicoanalítico y etiológico, el equipo se centra en comprender y reparar la herida principal que sostiene el malestar. El proceso terapéutico comienza con una evaluación exhaustiva que permite entender no solo qué le ocurre al paciente, sino también por qué. A partir de ahí se construye una relación de confianza y seguridad, un vínculo terapéutico que muchas veces es el primero verdaderamente estable y reparador en la vida de la persona. Cuando la alianza es sólida se inicia la elaboración del trauma, ayudando a integrar las memorias dolorosas y a reducir su poder destructivo. Finalmente, el trabajo se orienta a la reconstrucción, enseñando nuevas formas de regular las emociones, establecer vínculos sanos y proyectar una vida que no esté marcada por el pasado.


Atención integral dentro del hospital


La integración de la unidad en HLA Clínica Montpellier es clave para ofrecer una atención de calidad. El equipo de psicología puede intervenir en cualquier área del hospital. Esto les permite estar presentes en momentos de máxima vulnerabilidad emocional, lo que supone un anclaje vital para el paciente, que encuentra un espacio de contención. Al mismo tiempo, favorece la labor del resto de profesionales sanitarios, pues un paciente psicológicamente más estable colabora mejor, se recupera antes y puede experimentar incluso una mejora de sus constantes vitales. La presencia de la neuropsicóloga añade un valor decisivo, ya que permite evaluar y rehabilitar desde el primer momento a pacientes que han sufrido un ictus o un traumatismo craneoencefálico, en coordinación con neurólogos y rehabilitadores.


Infancia y adolescencia: la raíz de la intervención


El servicio dispone de una línea específica para niños y adolescentes. La especialización en abuso sexual infantil es una de sus señas de identidad, pero también abordan otros problemas como el fracaso escolar, graves dificultades de conducta, el mutismo selectivo, los terrores nocturnos o los trastornos alimentarios de inicio temprano.

El equipo adapta las intervenciones a la edad y al lenguaje del paciente. Además, se trabaja siempre de forma estrecha con las familias, ya que sanar a un niño suele implicar también reparar el entorno en el que crece.


Un arsenal terapéutico de vanguardia para sanar heridas profundas


Para abordar heridas más profundas, el equipo combina diferentes modalidades de vanguardia. Entre ellas se encuentra la psicoterapia dinámica intensiva, que desbloquea emociones reprimidas vinculadas al trauma, el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por el Movimiento de los Ojos), con amplia evidencia científica para reprocesar recuerdos dolorosos, el enfoque IFS (Terapia de Sistemas de Familia Interna), que ayuda a comprender y sanar las distintas “partes” que se generan para sobrevivir al trauma, y la hipnosis clínica ericksoniana, que facilita el acceso a recursos internos en un marco de seguridad.

El servicio, además, mantiene un compromiso firme con la formación y la docencia. Actúa como centro de prácticas para estudiantes de la Universidad San Jorge, la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad Europea de Madrid. Esta actividad académica asegura una constante actualización científica y enriquece el día a día con nuevas perspectivas, siempre bajo la supervisión directa del equipo.

Con la vista puesta en el futuro, el equipo trabaja en la creación de una unidad específica para trauma y disociación, el desarrollo de un programa para la atención de primeros episodios psicóticos y el fortalecimiento del área de neuropsicología para la rehabilitación integral. “Buscar ayuda es el mayor acto de valentía y amor propio”, subraya Santiago Pérez. “El sufrimiento psíquico no desaparece por sí solo. El equipo acompaña a cada persona a desentrañar su historia y construir un presente y un futuro en libertad”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.