H. G. / C. M. / F. E. / Redacción. Madrid
Este cambio se produjo durante el pasado año con la implantación de la historia clínica digital y la receta electrónica, que ha conseguido reducir en más de un millón y medio las consultas, lo que equivale a 114 profesionales médicos con disponibilidad completa a la asistencia, ha añadido Farjas. Sin estas nuevas tecnologías el catálogo priorizado de fármacos “sería impensable”, porque “nos permite hacer el seguimiento de qué se dispensa y cómo se pueden ir solventando y dando respuesta online a situaciones o decisiones individuales del médico o de la farmacia”, afirma la Consejera de Sanidad. “Hay un margen de mejora importantísimo en el gasto farmacéutico” La viceconsejera de Asistencia Sanitaria de Madrid, Patricia Flores, ha señalado que la Comunidad tiene presupuestado para Atención Primaria unos 2.000 millones de euros, de los cuales 1.300 se destinan a receta farmacéutica, por lo que asegura que “hay un margen de mejora importantísimo” en el gasto, así como en la “racionalización de la prescripción”.
Flores ha asegurado que la situación respecto al gasto hace que se planteen los gobiernos regionales “ver qué es lo que podemos pagar”. Si bien, cree que tan importante como adecuar el gasto es racionalizar la prescripción, que debe mejorar, pese a que en Madrid se vienen dando pasos importantes con la ayuda del compromiso de los profesionales: “Somos la región con más alto consumo de genéricos”. “El Complejo Médico Tecnológico será una palanca para la mejora de la gestión” Por su parte, a consejera de Salud de Navarra, María Kutz, ha detallado las actuaciones que en materia de salud contempla el Plan Navarra 2012 y ha destacado el Complejo Médico Tecnológico Asistencial como “el proyecto más emblemático” y del que “esperan sea una palanca para la mejora de la gestión y la organización interna del Departamento de Salud”.
“El Complejo Médico-Tecnológico Asistencial, ha explicado, supone un fuerte impulso por la innovación”. “Se caracteriza por una integración más profunda de los servicios asistenciales, dónde el paciente será el principal foco de atención”. “Se trata, ha continuado, de un centro de alta resolución en el que se prestará una atención especializada por procesos, en un acto único, sobre patologías no complejas pero muy frecuentes”. De 2007 a 2011, 43 centros de salud y consultorios en Valencia
El consejero de Sanidad valenciano, Manuel Cervera, ha destacado que “de las 386 actuaciones previstas en el programa de infraestructuras sanitarias ‘Construyendo Salud’, un total de 271 son de Atención Primaria y se traducen en una inversión de más de 175 millones de euros”.
|