Íñigo Errejón                                            
                                        
                                        
                                            
	El 
género supone un factor a tener en cuenta en la prescripción de medicamentos. Así lo defiende el grupo 
Más País Verdes Equo en su propuesta parlamentaria para incluir dicha perspectiva en los 
trabajos de farmacovigilancia. 
	
	En concreto, la formación ha presentado una 
Proposición no de Ley en el Congreso de los Diputados por la que solicita un estudio sobre los posibles efectos adversos sobre la salud de las mujeres de las 
vacunas frente a la Covid-19, a raíz de los
 cambios menstruales experimentados por algunas pacientes tras recibir el tratamiento. De hecho, han sido varias las voces de investigadoras que han planteado posibles trastornos, aparentemente de forma temporal, sobre el ciclo menstrual e instaban a ampliar la investigación en este área concreta.
	
	"Al igual que con otros medicamentos de uso humano y productos farmacéuticos, al comenzar a administrarse a un importante número de personas, se han ido generando nuevas hipótesis de investigación sobre 
posibles efectos adversos", argumenta el grupo, tras constatar, no obstante, la eficacia y los "buenos datos de seguridad en los ensayos clínicos iniciales". 
	
	
		Efectos adversos asociados al género
	
	
		De forma generalizada, consideran que la  falta de perspectiva de género constituye "uno de los déficits de la investigación y desarrollo de medicamentos",  ya sea en la composición de los grupos participantes en los ensayos clínicos, o bien en el marco teórico y las variables observadas a la hora de recoger datos y analizar los resultados.  
		
		Por ello, piden que se incorpore dicha distinción por género en los informes de la Agencia Española del Medicamento (Aemps) a partir de los trabajos de farmacovigilancia que le trasladan los laboratorios farmacéuticos comercializadores de medicamentos de uso humano. Esta diferenciación deberá estar presente tanto en la detección de los efectos adversos de sus productos como en su análisis y conclusiones. 
 
	
	El grupo plantea incluso la creación de un plan específico que pueda ser aplicado por la Aemps en la Comisión de Investigación de la gestión de las vacunas y el plan de vacunación. El objetivo, tal y como explican, es que, al recoger los datos de farmacovigilancia, se puedan descubrir posibles diferencias en los efectos secundarios asociadas al sexo del paciente. 
	
	En esta línea, desde Más País ven necesario apoyar con financiación específica las líneas de investigación existentes en los centros públicos de investigación para analizar el impacto sobre las mujeres de la Covid-19, de la vacunación frente a ella y de los posibles tratamientos.
	
	La propuesta era publicada este viernes en el Boletín Oficial de las Cortes Generales para su posterior debate en el Pleno de la Cámara. 
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.