Redacción. Madrid
Fedhemo, Ashemadrid y Pfizer han elaborado la 'Guía de preguntas y respuestas para el viajero con hemofilia' que engloba una serie de recomendaciones de viaje para aquellos pacientes que sufren de esta enfermedad.
María Teresa Álvarez, autora de la gúia y médico adjunto de la Sección de Trombosis y Hemostasia del Hospital La Paz de Madrid.
|
El objetivo es hacerles saber la ubicación de los centros de tratamiento en los países de destino, las recomendaciones en caso de sangrado, las vacunas que pueden necesitar y sus vías de administración así como la documentación que precisan para transportar los concentrados de factor.
Mª Teresa Álvarez Román, médico adjunto de la sección de trombosis y hemostasia del Hospital La Paz de Madrid y autora de esta guía, señala que “es muy útil para que estas personas puedan resolver todas sus dudas y así poder disfrutar de su viaje al máximo".
El informe aconseja a los pacientes que tengan preparada la documentación necesaria como es el seguro médico, la tarjeta sanitaria europea y una lista de los centros Especializados en el Tratamiento de la Hemofilia (CTH) cercanos al lugar de destino. Además, se recomienda consultar con el médico la cantidad de medicamentos que se van a necesitar en el viaje, y sabiendo esto, añadir el 30 por ciento más de lo que corresponde.
Los profesionales advierten que en el caso de que se produzca una hemorragia se mantenga la calma y se aplique la estrategia RICE (Reposo, Hielo, Comprensión y Evaluación) para pararla. En concreto, hay que buscar un lugar tranquilo y apropiado para la administración de la dosis y acudir al centro especializado en el tratamiento de la Hemofilia más próximo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.