El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual; y la consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín.
El consejero de Salud,
César Pascual, y su homóloga en La Rioja,
María Martín, han oficializado esta mañana una declaración de intenciones para impulsar la colaboración interautonómica que permita impulsar una atención integral, equitativa y de excelencia en
Oncología, a través de una
Red Internautonómica de Atención Integral del Cáncer.
Cantabria y La Rioja, han subrayado los consejeros, "unen y suman así capacidades para mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la investigación del cáncer desde una
lógica de colaboración y complementariedad". Se trata, han añadido, de un paso "pionero" hacia la
excelencia compartida en Oncología.
Concretamente, el acuerdo persigue el diseño de un plan estratégico de trabajo para la acreditación del
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y del
Hospital San Pedro dentro de la Red de Centros Integrales de Cáncer (CCCN, por sus siglas en inglés, Comprehensive Cancer Center Network). Se trata de una estructura promovida por la Comisión Europea, en el marco de su
Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, con el objetivo de garantizar que, antes de 2030, el 90 por ciento de los pacientes sean tratados en centros integrados.
Hacia los estándares de Europa en cáncer
En definitiva, el objetivo es la implementación progresiva de los estándares de excelencia en Oncología requeridos, para promover así la mejora continua de la calidad asistencial y científica, a través de una estructura interautonómica de cooperación, que promueva la integración funcional de hospitales, institutos de investigación y universidades, en un modelo de trabajo conjunto.
En virtud de esta declaración de intenciones, se creará una comisión de trabajo interautonómica, que coordinará los pasos necesarios hacia la integración como CCCN y la futura adhesión a la red europea EUnetCCC. Además de impulsar la colaboración estratégica entre centros asistenciales e investigadores de ambas comunidades, se diseñará un plan conjunto para alcanzar los estándares de excelencia que exige Europa. Aparte de ello, se explorará el marco jurídico más adecuado para formalizar esta cooperación, que incluye opciones como consorcios o fundaciones de investigación biomédica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.