La cirugía mínimamente invasiva (Cirugía Torácica Videoasistida o VAST por sus siglas en inglés) supuso un gran paso frente a la cirugía torácica abierta tradicional, reduciendo la lesión y la estancia media del paciente en el hospital, que antes se situaba en 7 u 8 días hasta los 4 de la actualidad. No obstante, la cirugía robótica supone un paso adelante que permite reducir aún más la estancia en el centro a una media de 3 días.
Así lo destaca Luis Jiménez Hiscock, especialista en cirugía torácica del hospital HM Puerta del Sur y uno de los moderadores de la mesa sobre el tema en el XXII Congreso de Neumomadrid. “La cirugía robótica, a nivel torácico, está comenzando su andadura, pero está mucho más establecida en otras áreas como Urología o Ginecología”, explica el especialista. Entre las ventajas que ofrece frente la cirugía mínimamente invasiva actual se encuentra la visión tridimensional de la intervención y la facilidad de uso del instrumental, “que es más sencillo y completo”.
No obstante, se trata de una tecnología cara y que actualmente solo está disponible en 23 hospitales de toda España, la mayoría privados. La técnica VAST, en cambio, tiene un recorrido de dos décadas y “se puede encontrar en todos los hospitales con un servicio de Cirugía General”.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.