Nicole Hass y el neumólogo Felipe Villar.
Después del corte de suministro eléctrico que sufrió toda España este lunes 28 de abril de 2025, la portavoz de la Asociación Nacional de
Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Apepoc),
Nicole Hass, ha vuelto a reclamara las administraciones competentes en el ámbito de la salud un registro de electrodependientes sanitarios y protocolos de actuación.
El día después del apagón eléctrico que ha afectado durante más de ocho horas a buena parte de España, Hass ha recordado que “los
pacientes electrodependientes necesitan un suministro de energía eléctrica constante y en niveles de tensión adecuados para el funcionamiento de sus equipos médicos para evitar riesgos en su vida”.
“Volvemos a pedir al Gobierno que regule la figura de los pacientes electrodependientes de manera que les garantice un
aprovisionamiento energético estable porque es necesario un registro y protocolos de actuación para casos como el apagón eléctrico”, ha reclamado Hass. Para la portavoz de este colectivo, la situación vivida este lunes pone de manifiesto la necesidad de establecer protocolos para que los electrodependientes sanitarios se puedan localizar rápidamente cuando hay
cortes en el suministro eléctrico.
Apeoc, a través de su asesor en
Neumología,
Felipe Villar Álvarez, ha querido recordar algunas recomendaciones para los pacientes electrodependientes y también para sus cuidadores.
-
Mantener la calma y quedarse en reposo.
-
En el caso de los pacientes que necesitan 16 horas de oxigenoterapia pueden quedarse resposando en casa hasta que se solucione la incidencia eléctrica.
-
Si el paciente necesita 24 horas de oxigenoterapia y en reposo tiene una saturación de oxígeno en el pulsioxímetro inferior al 88 por ciento debe acudir al hospital.
-
En cualquier caso, no dudar en dirigirse al hospital si aparecen síntomas como dificultad respiratoria o saturación de oxígeno medido con el pulsioxímetro inferior al 88 por ciento.
-
Es importante tomar siempre la medicación habitual prescrita por un facultativo.
La EPOC, a pesar de ser la cuarta causa de muerte en España, tiene un
infradiagnóstico de más del 70 por ciento en nuestro país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.