Los ministros de Sanidad (Mónica García), Educación (Pilar Alegría) y Función Pública (Óscar López).
El
Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para la
prevención consumo de alcohol en menores de edad. Entre otras medidas, la norma, elaborada por los departamentos de Sanidad e Infancia, establece nuevos límites a la publicidad de este tipo de productos, como la prohibición de la participación de menores de 21 años o de personajes “cuya relevancia pública o su popularidad estén vinculadas” con la población infantil o juvenil. También se desarrollarán “protocolos para detectar el consumo en menores”, lo que implica la inclusión de este tipo de
registros en la historia clínica.
“Esta legislación es pionera, es la primera vez que la tenemos en España y tiene como objetivo abordar de manera integral la prevención del
consumo de alcohol en personas menores de edad”, ha destacado al término del Consejo la ministra de Sanidad,
Mónica García, quien considera que el impulso de la norma es
“urgente”.
Las medidas clave del proyecto afectan tanto al ámbito sociosanitario como al
educativo, el familiar y el urbanístico, así como a la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad (que podrán realizar
pruebas de alcoholemia en lugares y ‘circunstancias específicas’ en las que el alcohol esté prohibido) y a la regulación de la publicidad.
Respecto al primero de estos ámbitos, el proyecto establece que se desarrollarán
protocolos para detectar el consumo de alcohol en menores “y
se fomentará la inclusión de registros de consumo en la historia clínica”. En los servicios de urgencias, los adolescentes atendidos por una intoxicación etílica “serán objeto de una evaluación integral, que implicará, si son
menores de 16 años, a sus padres, madres o tutores”. “Una evaluación que podrá mantenerse después del alta, garantizando la continuidad asistencial”, añade.
Límites a la publicidad de bebidas alcohólicas
Además, el texto recoge la prohibición del emplazamiento de publicidad de
bebidas alcohólicas en la vía pública en un radio de 150 metros de centros educativos, centros sanitarios, de
servicios sociales y sociosanitarios y de parques y lugares de ocio infantil (estarán permitidas las bebidas fermentadas con menos de 0,5 grados de alcohol).
Además, se prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de publicidad de
bebidas alcohólicas o productos que simulen serlo incluyendo el nombre comercial, la denominación social, símbolos o marcas comerciales de las personas o empresas productoras de dichas bebidas, dirigida a personas menores de edad.
Tampoco se podrá usar en la publicidad la imagen o la voz de personas con menos de 21 años; personas mayores de edad cuando se presenten caracterizadas o disfrazadas de personas menores de edad; personas o personajes, reales o de ficción, cuya relevancia pública o su popularidad estén vinculadas con la población menor de edad, mujeres en estado de gestación, aunque hayan prestado su consentimiento,
o la imagen de un feto.
“En definitiva, esta es una Ley que armoniza todas las que teníamos a lo largo de nuestro territorio, leyes de las comunidades o incluso municipales que abordaban este problema”, ha recalcado Mónica García.
La mitad de los jóvenes han bebido alcohol el último mes
Este proyecto surge de la Comisión Mixta Congreso-Senado para el
Estudio del Problema de las Drogas y que tiene como objetivo prevenir el consumo de alcohol, retrasar la edad de inicio y reducir los episodios de consumo intensivo en este grupo vulnerable.
El Ministerio de Sanidad apela a los datos de la última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes), que indica que el alcohol es la sustancia psicoactiva de consumo más generalizado entre estudiantes de 14 a 18 años. En 2023, el
75,9 por ciento reconocía haberlo consumido alguna vez en su vida, el 73,6 por ciento en el último año, y el 56,6 por ciento, en el último mes.
La edad media de inicio del consumo es de 14 años y el 93 por ciento de las y los adolescentes entre 14 y 18 años consideran fácil o muy fácil conseguir bebidas alcohólicas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.