El Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) ha otorgado este lunes el Premio Nobel de Medicina 2025 a los científicos estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi "por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica". Los investigadores han sido capaces de identificar a los "guardianes" del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunes del cuerpo ataquen los propios tejidos del organismo, lo que supone un hallazgo fundamental para comprender y tratar enfermedades autoinmunes.
"Sus descubrimientos han sido fundamentales para nuestra comprensión del funcionamiento del sistema inmunitario y por qué no todos los humanos desarrollamos enfermedades autoinmunes", ha señalado Olle Kämpe, presidente del jurado.
BREAKING NEWS
The 2025 #NobelPrize in Physiology or Medicine has been awarded to Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell and Shimon Sakaguchi “for their discoveries concerning peripheral immune tolerance.” pic.twitter.com/nhjxJSoZEr
Este año, Sakaguchi ha decubierto una nueva clase de células T después de remar a contracorriente desde 1995, cuando muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba gracias a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo mediante un proceso denominado tolerancia central. Sakaguchi demostró que el sistema inmune es más complejo y descubrió una clase de células inmunes previamente desconocidas, que protegen al cuerpo de las enfermedades autoinmunes.
Mientras, Brunkow y Ramsdell descubrieron en 2001 por qué una cepa específica de ratones llamada scurfy era particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes, llegando a la conclusión de que presentan una mutación en un gen al que denominaron Foxp3 y demostrando también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX. Sus descubrimientos "han impulsado el desarrollo de posibles tratamientos médicos que actualmente se evalúan en ensayos clínicos", ha puntualizado el comité.
This year’s medicine laureate Shimon Sakaguchi discovered a new class of T cells.
Sakaguchi was swimming against the tide in 1995, when he made a key discovery. At the time, many researchers were convinced that immune tolerance only developed due to potentially harmful immune… pic.twitter.com/lFHei7ELcf
Este es el primer galardón de la semana de los Nobel, seguido por el de Física, que se anunciará el martes, y el de Química, que será comunicado el miércoles. Cada premio está dotado con 11 millones de coronas suecas, equivalentes a un millón de euros. La entrega oficial se realizará en diciembre, poniendo nuevamente de relieve cómo la investigación básica impulsa avances clínicos decisivos.
En años anteriores, el Nobel de Medicina ha reconocido descubrimientos que transformaron la biomedicina moderna. En 2024, los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun fueron premiados por descubrir los microARN y su papel en la regulación génica postranscripcional, un hallazgo que reveló un nuevo principio de control genético esencial para el desarrollo y funcionamiento de los organismos multicelulares. En 2023, Katalin Karikó y Drew Weissman recibieron el premio por el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero contra la COVID-19, mientras que en 2022, Svante Pääbo fue galardonado por desvelar la genética de los humanos extintos, aportando nuevas perspectivas sobre la evolución de nuestra especie.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.