“Cuando el médico seda al enfermo que se encuentra sufriendo en fase terminal y lo hace con criterios clínicos y éticos, una vez obtenido su consentimiento, no está provocando su muerte, está evitando que sufra mientras se muere”. Jacinto Bátiz, responsable del Grupo de Trabajo de Bioética de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y presidente del Comité Científico de su XXIV Congreso, destaca que si los síntomas de la enfermedad no responden a tratamiento y provocan un “sufrimiento insoportable” al paciente, “esto obliga al médico a disminuir la consciencia del enfermo”.
La mesa sobre sedación paliativa será uno de los platos fuertes del XXIV Congreso de la SEMG, que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de mayo en San Sebastián. Los médicos de Familia asistentes podrán aclarar sus dudas en torno a esta práctica médica. “La sedación, en sí misma, es un recurso terapéutico neutro”, explica Bátiz. “Lo que puede hacerla éticamente aceptable o reprobable es el fin que con ella se desea conseguir y las circunstancias en que se aplica”.
El experto en bioética considera que “será aceptable éticamente cuando exista una indicación médica concreta y se hayan agotado los demás recursos terapéuticos. El fin que busquemos con la sedación será la medida para tasar el acto como ético”. Bátiz sostiene que las nuevas normativas de países como Francia, que permiten la sedación siempre que esté indicada, no deben interpretarse como una sedación ‘a la carta’.
“Si la sedación está indicada y el médico se negara a realizarla, el enfermo sí la podría exigir como un derecho. Esto es lo que debe garantizar una ley, no que el médico esté obligado a realizarla ante la petición del enfermo aunque no estuviera indicada”, aclara Bátiz.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.