Redacción. Madrid
Acaba de celebrarse en Madrid un evento, organizado por Pharma Talents en el Instituto de Empresa, dirigido a orientar a jóvenes profesionales que trabajan o aspiran a trabajar en la industria farmacéutica. El acto, al que asistieron alrededor de 200 personas y que pudo seguirse también on-line, analizó las claves imperantes y emergentes con vistas al desarrollo de una carrera en este sector, así como las distintas posiciones y oportunidades actualmente en demanda, y una de las principales conclusiones fue que la industria necesita profesionales con una visión integral para puestos emergentes que van a generar una demanda asociada a la era digital, a la multi-canalidad y a la segmentación de los clientes.
Lide Verdugo, coordinadora del Grupo Young Talent de Pharma Talents y Miguel Ruiz Arriazu, bróker de talento en la industria de la salud. |
Los cambios experimentados en el sector abren nuevas oportunidades para los jóvenes talentos y hacen falta profesionales de futuro que trabajen en entornos que abarquen múltiples targets y plataformas.
Según Lide Verdugo, exdirectora general de Takeda España y coordinadora del grupo Young Talents dentro de Pharma Talents, “aunque en general todos somos conscientes de que existen necesidades que antes no había –debido por ejemplo a clientes nuevos y emergentes a los que este sector debe dirigirse y a los diferentes perfiles profesionales diferentes que esa realidad demanda-, a los más jóvenes les faltan más detalles y claves para reorientarse profesionalmente y tener más opciones de éxito”.
Tiempos de cambio, nuevas oportunidades
La industria farmacéutica española lleva años ofreciendo múltiples opciones en términos de empleo. Ahora, en palabras de Verdugo, “surgen nuevas necesidades, derivadas de aspectos como la digitalización, la multi-canalidad como forma de comunicarnos con el cliente, la reconversión del sector salud y el cambio incluso del modelo sanitario. El que trabaja en la industria o aspira a hacerlo debe incorporar a su perfil nuevas habilidades. En ese sentido, son muchos los jóvenes que, con gran formación, experiencia internacional, idiomas y capacitaciones, pueden cubrir esos puestos. Pero para hacerlo, es fundamental que conozcan qué se demanda y cómo enfocar su carrera para cubrir las necesidades aún no atendidas en nuestro sector”.
Entre los casi 7.000 miembros de Pharma Talents, son muchos los profesionales que abren debates y expresan opiniones respecto al área de recursos humanos en el sector y más concretamente en la industria farmacéutica. “Suelen conocer los puestos más clásicos o destacados, como delegados de ventas, responsables de marketing o temas médicos…”, afirmó Lide Verdugo. “Los head-hunters y las escuelas de negocio contribuyen significativamente a la identificación y a la formación cualificada. El objetivo de eventos como éste ir un paso más allá, haciendo ver a los jóvenes que hay nuevas posiciones de gran demanda”.
Recursos Humanos: cambios y novedades
El evento en cuestión se ha dirigido a jóvenes talentos con un máximo de cinco años de experiencia en el sector Farma, en cualquier posición (Marketing, Registros, Ventas, Medico...), incluyendo también a los que han tenido una primera experiencia como becarios y a los que forman parte de proyectos específicos y temporales y que estén en búsqueda activa de empleo y/o promoción.
El evento tuvo como epicentro la charla de Miguel Ruiz Arriazu, broker de talento en la industria de la salud, que explicó que “los jóvenes profesionales de ahora son los mejor preparados. La industria farmacéutica necesita jóvenes talentos, con urgencia, que se adapten a las nuevas necesidades y a un entorno cambiante”. Según este experto, formación, movilidad e idiomas son claves fundamentales para acceder a un puesto en la industria, y términos como orientación a resultados, excelencia, transversalidad, innovación, visión estratégica, learning agility o gestión de incertidumbre deben formar parte del diccionario habitual de esta generación.
Si la era digital y su impacto sobre el sector dieron pie a debatir sobre la figura del community manager dentro de una compañía farmacéutica como función emergente, también lo hicieron aspectos estratégicos que marcan la actividad de las compañías en la actualidad; customer engagement, nuevos clientes… “El futuro de los Recursos Humanos en la industria farmacéutica”, comentó Ruiz Arriazu, “pasa por la búsqueda de perfiles versátiles con experiencia en diferentes sectores. En los próximos años, la adquisición de talento será una estrategia primordial dentro de la industria, de forma añadida a la reestructuración”.
Entre los mensajes estratégicos lanzados durante el acto, destacaron los relacionados con que, en el periodo de 2013 a 2016 y pese a la situación económica, el aumento del pipeline del talento en la industria farmacéutica será clave; que la mayor parte de las compañías farmacéuticas cuentan con un sistema de gestión del talento en el que se valoran rendimiento, potencial, ambición, compromiso con la empresa y competencias corporativas como agilidad de aprendizaje, liderazgo, adaptación al cambio y transversalidad, y que la tendencia en la industria farmacéutica es centralizar la adquisición de talento a nivel de headquarters o zonas geográficas.
En cuanto a las posiciones en las que será clave la selección de talento en los próximos tres años destacan las relacionadas con Market Access, gestión de grandes cuentas y de ventas, desarrollo de negocio, asesoría médica, brand leads, farmacoeconomía, asuntos regulatorios, investigación clínica y posiciones de soporte.
Por último, también se concluyó que el 80 por ciento de los integrantes del pool de talento se mueve dentro de las compañías; el 20 por ciento restante procede de fuera y normalmente de dentro del sector, siendo el farmacéutico un entorno muy endogámico.