Fernando Granell, director del área de Oncología de BMS en España; y Mariano Provencio, director de la Cátedra.
Bristol Myers Squibb y la
Universidad Autónoma de Madrid han renovado la Cátedra UAM-BMS en
Inmuno-Oncología orientada a facilitar el intercambio de experiencias investigadoras y aumentar el conocimiento de los profesionales sanitarios, así como generar proyectos de valor que repercutan en una mayor formación. Con este objetivo, esta nueva Cátedra organizará las sesiones formativas
Next Gen Oncología: Formando a los líderes del futuro, dirigida a residentes de Oncología y otras especialidades relevantes en gestión de los
Comités Multidisciplinares de Tumor, como
Cirugía Oncológica o
Urología.
En su conjunto, la
Cátedra en Inmuno-Oncología ha impulsado proyectos que tratan de fomentar el progreso de la investigación en el tratamiento del cáncer y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. En esta ocasión, la formación se centra en abordar los últimos avances en el manejo del cáncer contribuyendo a aumentar el conocimiento de aquellos oncólogos que están aún formándose y tienen necesidad compartir experiencias y conocer las últimas novedades. En concreto, la formación se ha materializado en una Masterclass centrada en el abordaje multidisciplinar del
cáncer en estadíos tempranos, y con un programa que consta de una serie de cursos y talleres centrados en el manejo de estos pacientes complementado con una formación en análisis de
ensayos clínicos.
En palabras de
Mariano Provencio, director de la Cátedra, profesor del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de Oncología del
Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid Majadahonda, “estamos muy orgullosos de la continuidad de esta iniciativa pionera e innovadora con la que buscamos proporcionar a los
profesionales sanitarios herramientas útiles para su labor investigadora, mientras les ofrecemos una formación acreditada”.
“El
tratamiento del cáncer necesita de una constante actualización y un enfoque integral, por lo que programas como estos son extremadamente valiosos”, añade Provencio. “Además, no podemos obviar el
cambio de paradigma que ha supuesto la
aplicación de la inmunoterapia al tratamiento del cáncer en estadios tempranos, transformando la manera en que abordamos su manejo. Transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones de oncólogos es esencial para continuar avanzando en la lucha contra esta enfermedad”.
Por su parte,
Fernando Granell, director del área de Oncología de Bristol Myers Squibb en España y Portugal, destaca que en la compañía "consideramos que la colaboración con la Universidad y el mundo académico es clave para favorecer el avance de la medicina y facilitar la formación tanto de los profesionales que tratan la enfermedad hoy como de los estudiantes que lo harán mañana". En este sentido, añade, "la formación de las nuevas generaciones de especialistas en oncología es fundamental para garantizar la evolución de la Medicina.
"Esta Cátedra muestra el compromiso de nuestra compañía con dotar a los futuros líderes de herramientas para enfrentarse a los retos en el manejo del cáncer", concluye Fernando.
Con esta edición, se cumplen cinco años de recorrido de la Cátedra UAM-BMS de Inmuno-Oncología. Durante este tiempo, esta iniciativa ha contribuido al avance de proyectos innovadores que integran la investigación científica, la formación académica y la colaboración público-privada para mejorar el tratamiento del cáncer y la calidad de vida de los pacientes. Bajo la guía de la Universidad Autónoma de Madrid y con la colaboración de BMS, ambas entidades han creado un espacio para
abordar áreas no cubiertas con iniciativas independientes, con un enfoque en romper barreras y aportar a la mejora de la vida de los pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.