Un tutor da una charla a los MIR.                                              
                                        
                                        
                                            El papel de los tutores en el sistema de formación
 MIR es complejo. Por ello, la 
Sociedad Española de Aparato Digestivo (SEPD) ha publicado un documento sobre las competencias de los Tutores del MIR en el que se revisan diferentes aspectos relacionados con sus funciones a día de hoy y piden la creación de la evaluación 360 grados, “un instrumento muy útil aplicado a los residentes médicos durante su
 formación MIR”.
Esta evaluación pone en el centro al residente, que es evaluado por sus compañeros, 
supervisores, jefes, personal de enfermería y administrativo, pacientes, así como por él mismo (autoevaluación). Según el documento, se basa en los 
comportamientos y habilidades que tiene el médico residente en su entorno profesional.
“El resultado es muy rico en información ya que 
proporciona las debilidades, cualidades, habilidades, conocimientos, actitudes positivas y negativas que el evaluado posee al llevar a cabo sus actividades laborales. El objetivo de la evaluación es reforzar estas fortalezas y detectar sus áreas de oportunidad para trabajar en ellas y así elevar su grado de 
competitividad y productividad”, recoge el 
informe.
Cinco etapas
La 
evaluación “total” para el MIR se compone de cinco etapas: preparación, sensibilización, proceso de evaluación, recolección de datos e informe de resultados y retroalimentación y planes de desarrollo. De este modo, los tutores reclaman un mayor apoyo y reconocimiento para esta figura que es clave para el desarrollo futuro, tanto de los
 MIR como de las propias
 especialidades.
“La importancia de este  documento es que
 ha sido elaborado por tutores y que no se limita a retratar la situación actual de los tutores de la especialidad de Aparato Digestivo y a detectar necesidades y carencias, sino que ofrece pautas y herramientas para facilitar su labor y revalorizar su función”, explica 
Fernando Alberca de las Parras, miembro del Comité de Formación y Docencia de la SEPD y uno de los autores del documento.
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.