Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla también registran porcentajes elevados de farmacéuticos menores de 35 años

Farmacia desgrana el porcentaje de profesionales por tramos de edad en cada comunidad autónoma.
Juan José Pedreño, consejero de Salud de Murcia y Esther Monzón, consejera de Sanidad de Canarias.


22 may. 2024 10:55H
SE LEE EN 4 minutos
Los 'destinos favoritos' de los farmacéuticos más jóvenes son Murcia y Canarias. Así lo apuntan los datos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, correspondientes al cierre de 2023, que analiza la distribución de estos profesionales colegiados por comunidades autónomas. La media nacional de farmacéuticos menores de 35 años alcanza un 20,47 por ciento (16.437), pero hasta nueve CCAA superan esta media. Por otro lado, los territorios que cuentan con más jubilaciones próximas son Baleares y Aragón.

En relación a los farmacéuticos jóvenes, dos comunidades lideran los porcentajes. Además de las ciudades autónomas, que cuentan con un 30,39 y 26,88 por ciento en Melilla y Ceuta respectivamente, Murcia tiene un 26,58 por ciento de farmacéuticos menores de 35 años (555). Por otro lado, Canarias es la siguiente con mayor porcentaje, un 24,69 por ciento de sus profesionales (840). Otras CCAA que cuentan con un número de farmacéuticos jóvenes por encima de la media nacional son La Rioja (23,01 por ciento), Castilla-La Mancha (22,95), Andalucía (20,90), Galicia (20,86), Madrid (21,24), Navarra (20,87) o País Vasco (21,08).

Por otro lado, aquellas que cuentan con menor cantidad de profesionales comprendidos en ese tramo de edad son Cantabria y Castilla y León, ambas con un porcentaje que ronda el 17 por ciento (152 y 769 respectivamente). Otras son Asturias (18,42 por ciento), Baleares (19,66 por ciento) o Extremadura (19 por ciento).


CCAA con más jubilaciones próximas en Farmacia


Por otro lado, los datos también reflejan las comunidades en las que hay más jubilaciones próximas. Baleares es la zona que cuenta con mayor porcentaje de farmacéuticos de 65 años en adelante, un 21,96 por ciento (325). Le siguen Aragón con un 21,47 por ciento de farmacéuticos mayores de 65 (416), Extremadura con un 20,58 por ciento (363) y Madrid con un 20,24 por ciento (2.818). La media nacional se establece en 17,84 por ciento.

Por otro lado, las comunidades autónomas donde hay menor porcentaje de jubilaciones previstas en Farmacia son, además de Ceuta y Melilla con un 10,76 y 12,74 por ciento de mayores de 65, destacan País Vasco (472 farmacéuticos mayores de 65 años) con un 12,87 por ciento, Navarra con un 13,05 por ciento (207) o Canarias con 13,55 por ciento (461 farmacéuticos). 

Dentro de otras franjas de edades, como la de 35 a 44 años, la comunidad autónoma que cuenta con un mayor porcentaje es País Vasco, con un 25,55 por ciento de estos farmacéuticos. En cuanto al tramo comprendido entre los 45 y 54 años destaca de nuevo esta comunidad autónoma con un 26,78 por ciento de sus profesionales. Y en relación a las edades de 55 a 64 años, el mayor porcentaje de farmacéuticos se concentra en Cantabria, con un 22,57 por ciento.

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística también registran la situación por edades de profesionales de la Medicina. En este caso, la comunidad autónoma de Castilla y León cuenta con un 17 por ciento de sus médicos colegiados que supera los 70 años de edad. Le siguen de cerca otras comunidades pertenecientes a la 'España Vaciada' como Asturias y Aragón, con un 16 por ciento de sus facultativos comprendido en esta franja de edad. Por otro lado, el relevo generacional de Medicina se da en Murcia. Allí, un 24,26 por ciento de los médicos colegiados tiene 35 años o menos.

También se analiza la situación de la Enfermería, en la que el 53,3 por ciento de las enfermeras españolas tiene menos de 45 años, un porcentaje que sitúa a esta profesión en el 'top' de profesiones sanitarias con un mayor 'recambio generacional' garantizado. Según el INE, Enfermería terminó el año con 345.969 profesionales colegiadas en el país, lo que supone 2,9 puntos más que en 2022.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.