Facultad de Farmacia.
La Mesa de la Profesión Farmacéutica, integrada por las principales organizaciones representativas de la profesión farmacéutica en España, ha elaborado
un amplio recopilatorio con la formación de posgrado que actualmente ofertan las
universidades del país y que son de interés para los farmacéuticos.
Asimismo, está previsto que en futuras actualizaciones
se incorporen también seminarios y cursos de formación continuada ofrecidos por instituciones de reconocido prestigio, con el fin de ampliar y completar aún más la oferta disponible. Esta información está alojada en la página web del
Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, en la sección Estudiantes, donde
los interesados podrán acceder a un amplio listado de másteres y otros títulos organizados por el centro que lo imparte, con el fin de facilitar el acceso a la información y localizar rápidamente las opciones que más se adecúan a sus intereses y necesidades. Para visualizar los cursos de una determinada universidad, tan solo hay que seleccionarla en el menú de la izquierda y, en la parte central, se desplegará un listado con los cursos ofertados.
De cada uno de ellos, se especifican los créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos), la duración y la modalidad, así como acceso a la web del curso, donde la institución ofrece información ampliada.
Con esta iniciativa,
la Mesa de la Profesión Farmacéutica da un paso más en su empeño de impulsar el desarrollo profesional de los farmacéuticos, que necesitan estar al día y en constante formación para poder desempeñar sus funciones con la máxima calidad, teniendo en cuenta los continuos cambios y la innovación que caracterizan al sector.
Gran oferta y variada
En total,
se han recopilado 179 cursos que abordan áreas muy diversas que son de interés para los farmacéuticos en sus diversos ámbitos de actuación profesional. Desde la gestión sanitaria, los ensayos clínicos y prevención del tabaquismo hasta la obesidad, la desnutrición, la ortopedia, el desarrollo de
nuevos fármacos, la farmacovigilancia, la nutrición, la tecnología farmacéutica, el laboratorio clínico, la promoción de la salud, la microbiología, la seguridad alimentaria, la biotecnología, la formulación magistral y la dermocosmética, entre otros muchos. Además,
se ha habilitado un formulario específico para que aquellas entidades que ofrezcan formación de posgrado en el ámbito farmacéutico puedan comunicar sus programas, con el fin de incorporarlos al listado y mantenerlo continuamente actualizado.
Sobre la Mesa de la Profesión Farmacéutica
La Mesa de la Profesión Farmacéutica aglutina a
las organizaciones representativas de las diferentes facetas de la profesión farmacéutica en España, y está integrada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la Conferencia Nacional de Decanos de Farmacia, la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF), la Real Academia Nacional de Farmacia, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP), la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), la Fundación Pharmaceutical Care España, la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI), la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (
FEFE), la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) y la Federación de Farmacéuticos no Titulares (FEFANE).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.