El Consejo General de Colegios Farmacéuticos presenta más de 150 alegaciones al anteproyecto

Farmacia enmienda la Ley de Medicamento: de los precios al rol asistencial
Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos


SE LEE EN 3 minutos
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentó ayer, tras un proceso participativo de todos los colegios de farmacéuticos provinciales, más de 150 alegaciones al Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios. En las mismas se proponen mejoras en la redacción del artículo 97 y 99 para asegurar que la responsabilidad sobre la elección del medicamento de prescripción, una decisión técnica que influye en la salud del paciente, se tome en colaboración con los profesionales habilitados para ello, en beneficio de la seguridad del paciente.

Asimismo, el Consejo General insta a suprimir el nuevo modelo de precios seleccionados previsto en el artículo 116 puesto que, pese a buscar la competencia de precios entre medicamentos, puede generar distorsiones importantes en el suministro y en la equidad en el acceso a los medicamentos y comprometer la viabilidad de farmacias, y solicita la apertura de un proceso negociado con el sector para buscar alternativas, con una revisión individualizada de los precios, basada en una evaluación técnica y económica rigurosa, con parámetros homogéneos y comparables.

Por otra parte, las alegaciones presentadas van encaminadas también a reforzar el rol del farmacéutico en la asistencia sanitaria a los pacientes, cuestión sobre la que el Consejo General valora positivamente algunos aspectos ya contemplados, como los artículos 2 y 19.3 en los que se establece la creación de los llamados medicamentos de primera prescripción médica. Una figura que, sin retirar las competencias del prescriptor ni su control sobre el tratamiento, serviría para descongestionar las estructuras de atención primaria con la atención, asesoramiento y seguimiento del farmacéutico, profesional experto en el medicamento.

En esta misma línea, el anteproyecto de ley supone una oportunidad extraordinaria para establecer las bases para la regulación de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA), lo que permitiría el desarrollo con carácter nacional de estas actividades que ya están desarrollándose a nivel autonómico, y facilitaría el acceso a los pacientes en condiciones de equidad.

Finalmente, se introducen propuestas encaminadas a mejorar el acceso de los pacientes a través de las farmacias a los medicamentos de diagnóstico hospitalario y uso ambulatorio, y para garantizar la independencia actual consagrada en nuestra legislación entre las funciones de prescripción y dispensación de medicamentos.

Por último, el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos manifiesta su máxima disposición al diálogo y colaboración con el Ministerio de Sanidad y con todos los agentes del sector desde el compromiso de avanzar en una futura ley que concilie los objetivos de eficiencia y sostenibilidad con las garantías de seguridad, equidad y universalidad que han caracterizado siempre y deben seguir caracterizando a la prestación farmacéutica.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.