Laura Villaseñor Roa, presidenta de Satse.
El
Sindicato de Enfermería (Satse) ha trasladado al
Ministerio de Sanidad su exigencia de que el nuevo Estatuto Marco del personal estatutario del
Sistema Nacional de Salud (SNS) incluya un modelo de clasificación profesional que garantice una retribución acorde a la formación, cualificación y competencias de todos los profesionales sanitarios.
En el marco de las negociaciones mantenidas con el Ministerio, Satse, junto al resto de organizaciones sindicales del
Ámbito de Negociación, ha dejado claro que este reconocimiento salarial es una condición indispensable para apoyar la futura ley que regulará las condiciones laborales de cerca de un millón de trabajadores del SNS. A pesar de que las conversaciones continúan durante los meses de verano, el sindicato rechaza que el nuevo
Estatuto Marco ofrezca una solución que califica de “parcial e insuficiente” al problema que arrastran enfermeras y fisioterapeutas, todavía encuadrados en el subgrupo A2 dentro de la administración pública.
Un avance limitado en la reforma
Satse valora que el departamento que dirige
Mónica García haya dado pasos para modificar el modelo de clasificación profesional, eliminando agravios comparativos con otras titulaciones universitarias. No obstante, insiste en que el avance será incompleto si no se acompaña de un modelo retributivo justo que reconozca el trabajo en función de funciones, responsabilidad y competencias.
“Una clasificación profesional adaptada a la realidad presente y futura de nuestro
sistema sanitario debe ir acompañada necesariamente de un modelo retributivo
justo y coherente que posibilite valorar el trabajo de cada profesional en base a
sus funciones, responsabilidad y competencias”, subraya la organización sindical. Asimismo, Satse cuestiona las razones esgrimidas por la ministra de Sanidad para no incluir este cambio retributivo en el nuevo Estatuto Marco, y le exige que abra una negociación real con los ministerios de
Función Pública y Hacienda para alcanzar un acuerdo.
Discriminación en el acceso a la gestión
El sindicato denuncia que la actual clasificación del
Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) no se ajusta al modelo de titulaciones universitarias vigente desde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (proceso de Bolonia). Como consecuencia, profesionales con títulos de Grado, como enfermeras y fisioterapeutas, equiparables en créditos a titulaciones como Física, Química o Biología, continúan en el subgrupo A2, lo que les impide acceder a puestos de gestión, dirección, investigación o docencia. SATSE subraya que esta clasificación desigual conlleva no solo una falta de reconocimiento profesional, sino también una retribución inferior que no se corresponde con su nivel formativo ni con las funciones que desempeñan.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.