Decenas de sanitarios se convierten en personal estatutario fijo en los hospitales militares de Madrid y Zaragoza

Defensa da plaza a decenas de médicos, enfermeras, fisioterapeutas y TCAE
Ministerio de Defensa.


SE LEE EN 3 minutos
El Ministerio de Defensa amplía su plantilla sanitaria. El departamento gubernamental ha potenciado su red hospitalaria a través de la resolución de distintos procesos selectivos para el acceso a la categoría de personal estatutario. En concreto, los centros dependientes de este organismo en Madrid y Zaragoza suman enfermeras, médicos, fisioterapeutas y técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). El objetivo es dotar de estabilidad a las fuerzas de trabajo de su propia infraestructura de salud. 

En el caso de Enfermería, la Subsecretaría de Defensa ha nombrado personal estatutario fijo a 21 profesionales, tres de ellas desde el cupo de reserva a personas con discapacidad. En total, cuatro laborarán en el Hospital General de la Defensa de Zaragoza, mientras que el resto se ubicarán en el Hospital Central de la Defensa de Madrid.

Menor es el incremento para Fisioterapia. Y es que tan solo un titulado de esta disciplina sanitaria consigue estabilizar su plaza. Un profesional que lo hace en el centro hospitalario del Ministerio de Defensa en la capital aragonesa.


Médicos, enfermeras, fisioterapeutas y TCAE consiguen plaza fija en la infraestructura sanitaria militar



Hay que destacar que los sanitarios que han logrado plaza contarán con un plazo de 15 días naturales para efectuar la toma de posesión en el hospital de destino. En caso de provenir de una localidad distinta, este periodo se ampliará un mes. Esta circunstancia se aplica al conjunto de procesos selectivos. 


Refuerzo TCAE en Defensa


El proceso encabezado por el citado organismo gubernamental también ha contado con una vía para el sector de los técnicos sanitarios. En particular, el sistema incorpora siete nuevos TCAE como personal estatutario fijo en la Red Hospitalaria de la Defensa. Al igual que enfermeras y fisioterapeutas, estos se distribuyen entre los mencionados centros de Madrid y Zaragoza.

Hay que señalar que cuatro de ellos vienen a sustituir a otros profesionales que no presentaron la documentación necesaria para acceder a dicha plaza. Esto provocó que dichos TCAE perdieran los derechos derivados de su participación en el proceso selectivo.


Nombramiento de especialistas facultativos en Defensa


Por otro lado, el organismo ministerial ha fichado como personal estatutario fijo a distintos médicos especialistas para su infraestructura sanitaria dependiente de este. Por ramas de Ciencias de la Salud, la Red Hospitalaria de Defensa ha agregado dos facultativos de Anestesiología y Reanimación (Zaragoza y Madrid), otro de Cirugía General y del Aparato Digestivo (Madrid), uno más de Cirugía Ortopédica y Traumatología (Madrid), otro en Farmacología Clínica (Madrid), dos en Geriatría (ambos en Madrid), uno en Inmunología (Madrid), otro en Medicina Física y Rehabilitación (Zaragoza), dos en Medicina de Urgencias y Emergencias (uno en Madrid y otro en Zaragoza), uno más en Psiquiatría (Madrid) y uno último en Reumatología (Zaragoza).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.