Un extracto del vídeo publicado por Alba María Alonso (@enfer.pedi).
Las enfermeras que pretenden presentarse al
examen EIR en 2026 tienen tan solo cuatro meses por delante antes de la celebración de la prueba. Ahora mismo se encuentran en
la segunda vuelta al temario y, aunque el miedo de que algo salga mal está presente, es fundamental estar enfocado y ser positivo para prepararse de la mejor forma posible.
Alba María Alonso, R1 de Enfermería Pediátrica, conoce en su propia piel los sentimientos que ahora mismo están teniendo las compañeras que se presentarán al examen. Por esto mismo, ha querido dar tres consejos para que esta etapa se haga “lo más llevadera posible”.
"He decidido hacer este vídeo porque sé que estáis encarando esta segunda vuelta de
preparación al EIR y es un miedo desbloqueado. Sientes que no vas a hacerlo bien y que
todos te van a pasar por encima. Y he venido para decirte que no es así y te voy a dar estos consejos para que brilles este 24 de enero", ha detallado en su publicación de TikTok.
@enfer.pedi
Hola hola!!! Como estáis? Después de mucho sin aparecer por aquí, vengo con una petición popular… ¿Empiezas tu segunda vuelta del EIR y no sabes cómo organizarte? En esta fase ya no toca estudiar desde cero, sino repasar de forma inteligente y estratégica. Consejos clave: Repasa de manera activa y usa todos tus recursos Prioriza las asignaturas con más peso en el examen. Haz test y simulacros cada semana. Confía en tu trabajo, ¡la plaza soñada está cada vez más cerca!
♬ sonido original - Alba María Alonso
Preparar el examen EIR 2026
El primero de estos consejos es el
reposo activo. En el caso de Alonso, lo que le funcionó no fue leerlo todo de nuevo y memorizarlo, sino repasar de forma activa. "
Esquemas, resúmenes, test de preguntas falladas… Todo lo que creas que te va a venir bien. Importante en esta fase es
consolidar lo que ya sabes y quedarte con cosas que, en su momento, dijiste que eso sería para esta segunda vuelta”, ha argumentado.
En cuanto a la siguiente recomendación, esta futura especialista ha indicado que es importante
priorizar el temario por nivel de rentabilidad. "A estas alturas no os voy a contar que hay asignaturas más importantes que otras porque son mucho más preguntadas y, quizá, el nivel de exigencia no es tan alto como otras que, en cambio, no preguntan tanto en el examen", ha subrayado.
La importancia de los simulacros ante el examen EIR
Por último, Alonso ha dedicado una parte de su vídeo para hablar sobre los
simulacros y sus correcciones. "Como consejo personal, lo mejor es realizarlos los
sábados y corregirlos los lunes. Yo los hacía por la tarde, luego descansaba, desconectaba y me daba el aire, y con el comienzo de la semana, a primera hora y antes de empezar con la asignatura que tocaba, me ponía con las correcciones”, ha explicado.
De hecho, esta enfermera es consciente de que, para muchas compañeras, los simulacros ahora mismo son una "pérdida de tiempo", pero tienen que ser conscientes de que es
“un punto clave” para ganar “muchísimas” netas el día de la prueba.
"Recuerda: la segunda vuelta del
EIR es transformar lo que ya sabes en puntos reales que te van a dar tu plaza soñada. El
24 de enero está mucho más cerca de lo que pensáis y este verano, tan angustioso de estudio, no se va a volver a repetir. Así que, con energías renovadas, vuelta a la rutina, vuelta a septiembre, y esta, por mucho que parezca, son cuatro meses, y ya estaréis con el repaso final", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.