Los avances habidos en esta área han modificado sustancialmente las directrices de anteriores guías
La nueva actualización de la guía canadiense cambia la recomendación sobre el cribado universal.
mar 05 junio 2018. 13.30H
Redacción
Una guía canadiense sobre el virus de la hepatitis C (VHC) recomienda estudiar a todas las personas nacidas entre 1945 y 1975 para detectar la presencia de la enfermedad y tratarla cuanto antes, según publica la revista Canadian Medical Association Journal.
"Las recomendaciones de tratamiento en esta actualización de la guía son marcadamente diferentes a las anteriores guías de la Asociación Canadiense para el Estudio del Hígado debido a los múltiples avances en el campo desde su publicación", han explicado los expertos.
La guía está dirigida a los médicos y otros profesionales de la salud para ayudarlos a manejar pacientes adultos con infección crónica por el VHC. "La simplificación de los regímenes de tratamiento y una mejor tolerabilidad permite la expansión del grupo de tratamiento a los proveedores de Atención Primaria en Canadá", señala Hemant Shah.
Lista de antivirales de acción directa aprobados
La guía también contiene cuadros de referencia rápida y tablas que describen a quién evaluar, estudios sugeridos antes del tratamiento contra el VHC, una lista de antivirales de acción directa aprobados por Health Canada y los regímenes recomendados para pacientes.
Difiere significativamente de una directriz reciente de la Fuerza de Tarea Canadiense sobre Atención Médica Preventiva, publicada en abril de 2017, que recomendó no evaluar a las personas que no están en alto riesgo de infección. Sin embargo, la guía es ampliamente consistente con las de otras sociedades en Europa y los Estados Unidos.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.