Luis Paz-Ares.
El Servicio de Oncología Médica del Hospital Doce de Octubre ha incrementado considerablemente su capacidad asistencial e investigadora durante los últimos años. Al mando de toda esta gestión como Jefe de Servicio ha estado Luis Paz-Ares, quien ha consolidado al centro madrileño como referente en la investigación del cáncer de pulmón dentro y fuera de nuestras fronteras.
Tan solo unos meses después de asumir la jefatura del servicio, en 2015, el oncólogo, protagonista de este nuevo episodio de 'Jefatura de Servicio', presentaba junto a su equipo un nuevo tratamiento de inmunoterapia pulmonar. Dos años más tarde, en 2017, el departamento seguía trabajando en esa línea hasta conseguir una nueva técnica de branquioterapia en altas dosis. Los hitos se sucedían cuando el siguiente año el hospital inauguraba la primera unidad inmuno-oncológica de España.
Actualmente, se encuentra inmerso en una investigación sobre el cáncer de próstata que ha ampliado y diversificado su hoja de ruta. Los grandes avances investigadores del departamento le han otorgado reconocimientos internacionales como la certificación QOPI (Quality Oncology Practice Initiative) de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO).
La figura de Paz-Ares en la Oncología va más allá de su labor como jefe de servico. Compagina otros puestos de liderazgo como presidente de la Unidad de Investigación Clínica en Cáncer de Pulmón del
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en la que ha conquistado avances en la
supervivencia global frente al cáncer de pulmón y al frente de la
Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), la cual reúne a más de un millar de investigadores y desarrolla un papel orientador en los estudios oncológicos de nuestro país.
Acabar con el cáncer de raíz
En su opinión, ser oncólogo es cada vez más complicado, ya que la formación debe redirigirse hacia nuevas vertientes como la estructura molecular de los tumores. Considera esta parte de la especialidad como una base fundamental para realizar una correcta labor clínica. En cuanto al liderazgo, defiende la diversidad de habilidades y capacidades para abarcar el mayor conocimiento posible y recalca la importancia de contar con personal íntegramente investigador para permanecer a la vanguardia científica.
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o
profesionales
sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por
periodistas.
Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un
profesional del
ámbito sanitario.