Sin apenas herramientas de gestión, el Sapem se erige en apoyo del alumnado con problemas emocionales

 Episodio 2 del pódcast #FamiliaMédica sobre salud mental en la etapa universitaria
Episodio 2 del pódcast #FamiliaMédica sobre salud mental en la etapa universitaria.


SE LEE EN 2 minutos
Alcanzar siempre el 'número 1'. Esta es la frase que aparece programada en el cerebro de muchos estudiantes en las aulas de Medicina. Sin embargo, fijar una meta tan exigente puede hacer zozobrar, en más de una ocasión, la estabilidad emocional de aquellos que, en un futuro, protegerán la salud de los demás. Es por ello que el autocuidado de la salud mental pasa a ser una pieza clave en el itinerario formativo de los futuros facultativos si se quieren ahuyentar 'malos compañeros' como el estrés, la ansiedad, la depresión o incluso conductas adictivas




Entre los recursos clave al alcance del alumnado se encuentra el Servicio Telemático de Apoyo Psicológico a Estudiantes de Medicina (Sapem), impulsado por la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (Fpsomc) - junto al Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Fundación Mutual Médica, y la Fundación Galatea como colaboradora y proveedora de la atención -y protagonista de este segundo episodio del pódcast #FamiliaMédica.

Su objetivo no es otro que el de ofrecer ayuda y protección a todos aquellos estudiantes del grado de Medicina que presenten algún tipo de malestar o problema de salud mental, fruto de las exigencias que permean esta etapa formativa.



Cuidar de lo que cuidan 


No hace falta esperar hasta la etapa adulta, cuando se encuentran ya en el ejercicio de la profesión, para ver aflorar trastornos de tipo emocional en este colectivo. La competitividad, presión y estrés presentes en la carrera, incluso desde el primer curso, generan un caldo de cultivo propicio para alentar este tipo de malestar en gran parte del estudiantado, convirtiéndoles así en un grupo de riesgo en lo que a estabilidad mental se refiere. Atajar este tipo de problemáticas se convierte así en una de las prioridades de las organizaciones colegiales en aras de salvaguardar la salud mental del colectivo a futuro
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.