María Márquez / Imagen: Adrián Conde. Madrid Criterios exclusivamente economicistas y falta de miras en la visión estratégica de la I+D+i para el futuro del país a largo plazo. Es la crítica global que ha realizado la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) ante el proyecto de presupuestos para el año próximo. Para Carlos Andradas, el presidente de Cosce, el borrador incluye datos maquillados y “artificialmente hinflados” que esconden disminuciones drásticas en el capítulo de subvenciones mientras que de los préstamos (o fondos financieros) dejarán de ejecutarse 1.300 millones de euros. La situación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) en 2013 ha sido especialmente destacada por el equipo de analistas de la Cosce junto a la del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del ministerio de Defensa.
De Guindos ha cambiado el criterio contable para los OPI El Fondo de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) contará con 1.234 millones en 2013, lo que supone 103,5 millones menos con respecto al ejercicio actual. En esta partida, los analistas de la Cosce han resaltado “el cambio de criterio contable en el cómputo que realiza el Ministerio de Economía” porque, en el caso del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), no se incluye “la previsión de ingreso” del organismo tal y como había ocurrido en 2008/9, cuando el presupuesto reflejó “un incremento ficticio de 200 millones de euros” al convertirse en Agencia Estatal de Investigación, tal y como ha explicado José de No. Este año, el CSIC hará frente a las vacas flacas con 66 millones menos, un 9,94 por ciento de recorte con respecto a 2012. Y mientras que el Fondo Nacional de I+D pierde en el apartado de autonomías 68,8 millones de euros en un año (2012-13), se mantienen las partidas de entidades locales y con fines de lucro, y empresas privadas, por lo que la cifra supone un descenso de 320 millones en tan solo tres años. El Fondo de Investigación Sanitaria también acusa un descenso destacable de 30 millones con respecto a 2009, sin embargo sus ‘estructuras estables de investigación’ son recompensadas el año próximo con una inyección de 200.000 euros tras el descenso de 22 millones sufrido en el periodo 2009-2012. |