Los expertos denuncian el descenso de los presupuesto y alertan de sus consecuencias



SE LEE EN 2 minutos

Redacción. Coruña
La investigación española atraviesa por un momento muy delicado y necesita ayuda. Esa es una de las conclusiones que se han podido sacar de la IV Conferencia sobre la Sostenibilidad del Sistema Nacional (SNS) que ha organizado la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia en colaboración con la Fundación Ad Qualitem y Previsión Sanitaria Nacional (PSN), en la que se ha analizado y puesto en comparación con el resto de países europeos el ámbito de la investigación y el desarrollo en España.

De izquierda a derecha: Miguel Carrero, presidente de PSN; José Carro, presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia; José María Pino, presidente del Grupo Sanitaria 2000; Alfredo Milazzo, presidente de la Fundación Ad Qualitatem; José Luis Yagüe, director de Relaciones Institucionales de Farmaindustria; Francisco González García, vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad de Santiago de Compostela, y Margarita Blázquez, subdirectora General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa.

Los efectos de la crisis han golpeado duramente a la investigación, que ha visto cómo las ayudas no han dejado de verse reducidas en los últimos años. Así ha quedado reflejado en este encuentro, donde se han detallado unas cifras que, de no verse aumentadas, podrían repercutir en la calidad asistencial que se presta.

El presidente de PSN, Miguel Carrero, se ha mostrado rotundo a la hora de señalar el camino a seguir para mejorar la situación: “Para que el sistema siga siendo eficiente y sostenible es necesario que se realice una reforma organizativa y estructural profunda”. Por su parte, la subdirectora General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa, Margarita
Blázquez, alertó de la importante caída de la inversión que se está produciendo en la actualidad y la repercusión en el progreso y el desarrollo que de ella se puede derivar.

José Ramón Luis-Yagüe, director de Relaciones Institucionales de Farmaindustria, también se lamentó de la situación por la que está pasando la Farmacia, y cómo está influyendo la coyuntura económica en la falta de investigación y, por tanto, de innovación, lo que en última instancia afecta a los ciudadanos.

Mientras, el jefe del Servicio de Oncología del Hospital Universitario de Santiago, Rafael López, advirtió de la diferencia entre España y los otros países europeos en asistencia a la población con el desarrollo de la farmacología.

 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.