Confirmado por el Ministerio en una respuesta escrita a la portavoz de UPyD, Rosa Díez



SE LEE EN 3 minutos

Redacción. Madrid
El Ministerio de Sanidad ha confirmado a la portavoz de UPyD Rosa Díez, mediante respuesta escrita, que prevé que el “primer borrador” de la futura especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil esté listo “a finales de año”, una vez que hayan sido incorporadas las alegaciones de autonomías, Colegios profesionales, instituciones y asociaciones.

La portavoz de UPyD, Rosa Díez.

Este anuncio se enmarca en la respuesta a Díez, interesada por los planes del Gobierno sobre esta especialidad y la de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, si bien en este segundo caso, las autoridades no consideran “necesario” su impulso dado que la Psicología Clínica, “de reciente implantación (1997)”, contempla formación específica en esta área.

Trabas para la tarjeta sanitaria europea

Por su parte, el portavoz de la Izquierda Plural, Gaspar Llamazares, se ha dirigido al Gobierno para recabar información sobre “la escandalosa denegación de la tarjeta sanitaria europea a estudiantes de Erasmus con padres en paro”. El diputado denuncia “la desprotección sanitaria” de los jóvenes debida a la obligación de renovar el certificado solo válido durante tres meses. En su respuesta, el Gobierno recalca que estos alumnos son poseedores de la tarjeta europea “en su condición de titulares del seguro escolar” con validez equivalente “a la duración del curso” y por tanto “tiene derecho por sí mismo”, al tiempo que especifica que la modalidad de aseguramiento “se encuentra condicionada a la residencia en España y dicho requisito quiebra cuando la ausencia se prolonga más allá de 90 días”.

Las consecuencias de la reforma sanitaria

El Grupo Parlamentario Socialista continúa con sus interpelaciones al Gobierno interesándose por el impacto de la reforma sanitaria. En concreto, los diputados Guillem García, Pablo Martín y Sofía Hernanz, se han dirigido por escrito al Ejecutivo para saber qué asistencia se brindará a personas con enfermedades “infectocontagiosas” que no cuenten con la cobertura estipulada en el RD 16/2012. Sobre esta norma también han preguntado si el SNS “seguirá financiándose a cargo de los Presupuestos Generales del Estado” o volverá a ser a cargo del “presupuesto específico de la Seguridad Social”.

UPyD, también de la mano de su portavoz Rosa Díez, ha presentado una Proposición No de Ley sobre cobertura del tratamiento de los inmigrantes documentados que estén infectados por el VIH para debatirla en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales y el pleno de la Cámara baja. La propuesta llegaba a la Mesa del Congreso solo unos días antes de que el Senado aprobase por unanimidad una moción para obligaría al Gobierno a dictar normas adicionales sobre esta cuestión en el RD 16/2012.


 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.