Eduardo Ortega Socorro / Imagen: Adrián Conde. Madrid Esta es una de las cuestiones que refleja el Estudio Impacto económico directo e indirecto del RDL 16/2012 en la Oficina de Farmacia, elaborado por Antares Consulting y patrocinado por Grupo Cofares. Rafael Borrás, autor del análisis y socio-director de la consultora, indica que "desde 1996 se han aplicado 29 leyes que han moderado la tasa de crecimiento de la facturación, una sobre otra", incluido el último Real Decreto. De hecho, el RDL, sumado a la prescripción por principio activo y otras medidas legislativas, provocará que el gasto farmacéutico caiga en un 13 por ciento, unos 1.500 millones de euros menos de facturación. Esto llevará a que las actualmente 2.500 boticas cuya viabilidad está en riesgo pasen a ser hasta 2.800, un 13 por ciento del total nacional.
Asimismo, mientras que medidas como el copago por renta "acercan España a los dobles dígitos de aportación del ciudadano que hay en Europa" en materia de medicamentos, aunque advierte que se pueden dar casos en los que "si el paciente copaga un medicamento en vez de comprarlo él tenga que pagar un 110 por ciento de su precio", una situación que se podría dar en Cataluña, donde el copago se suma al ticket moderador regional. "El precio más bajo lo complica todo" Por otro lado, respecto a la cuestión del precio más bajo, advierte de que "la clave está en el abastecimiento", un requisito que debería ser indispensable para los laboratorios. Considera que "laboratorios sin capacidad para cubrir el mercado a escala nacional marquen el precio más bajo es una perversidad". Asimismo, indica que la actualización de precios mensual lleva a una "gestión del stock imprevisible en las boticas", más si cabe por la situación de impagos en la que se encuentran farmacias de varias comunidades autónomas. "El precio más bajo lo complica todo". Respecto a la desfinanciación de ciertos grupos de medicamentos (cuestión que el Consejo Interterriorial abordará el próximo miércoles), indica que habrá que conocer "cómo se pude elevar el precio en el switching" (el paso de un medicamento a tipo publicitario y OTC) y que debería requerirse "que se mantenga la necesidad de receta en los en los que sea necesario". Lo único claro es que se ahorrarán entre 500 y 600 millones de euros, y para ello pide por parte de la administración "campañas de apoyo a la farmacia y de información sobre autocuidado". Por su parte, Carlos González Bosch, presidente del Grupo Cofares, indica que las medidas van a obligar a que "a partir de ahora vamos a tener que diferenciar entre el gasto farmacéutico y la financiación pública de medicamentos" en España. |