SE LEE EN 4 minutos
POLITICAS ECONÓMICAS DE LAS ADMINISTRACIONES SANITARIAS EN TIEMPO DE CRISIS
Aumentar la financiación no es la solución a la sostenibilidad del sistema sanitario
Los consejeros de Castilla y León, La Rioja, Extremadura y País Vasco coinciden en que el papel de los profesionales va a ser determinante para su mantenimiento

Cristina Mouriño / Imagen: Miguel A. Escobar y Diego S. Villasante. Salamanca
Las medidas futuras para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario no pasan por aumentar la financiación sino por darle más capacidad en la toma de decisiones a los profesionales cuyo papel va a ser determinante en términos de sostenibilidad de la sanidad pública. Así lo han destacado los consejeros de sanidad de Castilla y León, Antonio Sáez Aguado; La Rioja, José Ignacio Nieto; Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón; y el viceconsejero de País Vasco, Jesús María Fernández, en el I Encuentro Global de Altos Cargos de la Administración Sanitaria, organizado por Sanitaria 2000, y que se ha celebrado este fin de semana en el Parador Nacional de Salamanca.

De izq. a dcha., Luis Alfonso Hernández Carrón, consejero de Salud y Política Social de Extremadura; Antonio Sáez Aguado, consejero de Sanidad de Castilla y León; Soledad Aranguren, directora de Salud Pública de Navarra y moderadora de la mesa; José Ignacio Nieto, consejero de Salud y Servicios Sociales de La Rioja; y Jesús María Fernández, viceconsejero de Sanidad de País Vasco.


Sáez Aguado ha destacado la necesidad de introducir cambios estructurales en el sistema para que continúe siendo sostenible centrados en dos aspectos. Su apuesta pasa por la integración asistencial para acabar con el “esquematismo” entre Atención Primaria y Atención Especializada y abogar por los procesos compartidos. Asimismo, el consejero castellanoleonés ha subrayado la necesidad de “recuperar genéricamente a nuestros profesionales en un nuevo papel de compromiso y responsabilidad con la sanidad pública”.

Nieto profundiza en la sostenibilidad.

Sáez Aguado pide cambios estructurales.


“La solución ya no puede ser la financiación”, ha destacado José Ignacio Nieto, consejero de Salud y Servicios Sociales de La Rioja. “El problema que ahora tenemos es la sostenibilidad y tenemos que garantizarla con los recursos que disponemos”. “Si los profesionales sanitarios son el valor más importante e imprescindible que tiene un sistema sanitario, y el capítulo uno, el más importante del presupuesto siempre está en el punto de mira a la hora de tomar medidas y disminuir los gastos; y sin duda es uno de los más sensibles; las medidas que vengan deben ir en el camino de reconocer el trabajo que se realiza por cada profesional sanitario, repartiendo adecuadamente cargas de trabajo y aplicando unas retribuciones adecuadas al rendimiento”.

Hernández Carrón apuesta por promover las TIC para lograr un sistema cohesionado.

Fernández apuesta por una cartera suficiente.


Por su parte, el consejero extremeño, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha apuntado que “nos ha tocado la responsabilidad de tomar decisiones muy duras; no permite posturas tibias”. “Las medidas que tenemos que tomar en el futuro tienen que girar en tres puntos: promover la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para lograr un sistema sanitario cohesionado tanto en la gestión clínica como económica; las variables vinculadas a las retribuciones profesionales deben estar ligadas a la productividad y eficiencia de los profesionales; y por último, tenemos que avanzar en la externalización de los servicios no sanitarios”.

Para finalizar, el viceconsejero vasco, Jesús María Fernández, ha manifestado que la causa de la crisis es una causa fiscal producido por la caída de los ingresos. En este sentido, Fernández apuesta por introducir una política fiscal que permita incorporar al gasto sanitario aquellos recursos que posibiliten mantener una cartera de servicios suficiente para todos los ciudadanos.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.