Corts Valencianes.
El PSPV y Compromís concentran la gran mayoría de enmiendas parciales a los presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025, con 3.339 los socialistas y más de mil la coalición, para introducir mejoras también en sanidad. "
Mazón nos ha presentado unas cuentas que recortan en sanidad, educación y cultura con el objetivo de garantizar su supervivencia política", ha denunciado el síndico del PSPV,
José Muñoz.
Por su parte, el diputado
Carles Esteve, de Compromís, ha criticado que los presupuestos de Mazón están pensados para benefciar a "empresas vinculadas a la corrupción del PP,
la sanidad privada, la privatización de los servicios sociales y la escuela concertada".
Esta formación, la tercera con mayor representación en la cámara,
ha dividido las enmiendas en tres bloques: la
reconstrucción de los centros sanitarios afectados por la DANA, la
recuperación de la deuda de los departamentos que hasta ahora gestionaban empresas privadas y el
impulso de la Atención Primaria.
Sobre este último, Esteve ha incidido en la
apuesta "por desarrollar un modelo de atención más comunitaria", que pasa por poner en marcha un programa piloto de terapeutas ocupacionales con cinco profesionales en centros de salud. Además, el diputado ha propuesto la
incorporación de "cincuenta nutricionistas" para ser pioneros en la Unión Europea, aunque en Canadá ya se ha demostrado que su actividad
permite "reducir muchos costes a medio plazo, especialmente en cronicidad".
Impulso de la Enfermería y jornada de 35 horas
Además, el portavoz sanitario de Compromís ha destacado que han introducido una
enmienda para incorporar cien plazas de Psicología Clínica, así como impulsar la figura de la
enfermera referente de centros docentes y empezar la creación de plazas estructurales para la implantación progresiva de esta figura en los equipos de Atención Primaria,
con 300 plazas, una propuesta parecida a la presentada por el grupo parlamentario Socialista, que insta a la implantación real de la enfermera escolar, a tiempo completo durante la jornada escolar, en el cien por cien de los centros públicos de educación especial de la Comunidad Valenciana.
Esteve también introduce la
creación de 200 plazas para impulsar la figura de la enfermera comunitaria con la creación progresiva de plazas específicas en los equipos de Atención Primaria. Por último, PSPV y Compromís coinciden en pedir la implantación de la
jornada laboral de 35 horas para todo el personal del sistema sanitario público.
Los socialistas han presentado otras enmiendas centradas en
salud bucodental, la prevención de las drogodependencias y otros trastornos adictivos, la creación de unidades de prevención comunitaria de conductas adictivas en municipios con más de 20.000 habitantes, la
publicación anual de listas de espera de todos los departamentos, la
creación de puestos de ópticos y optometristas en el sistema sanitario público valenciano y especialistas en Podología.
Además, la formación liderada por José Muñoz también ha reclamado aumentar el
número de especialistas odontólogos, higienistas, psicólogos clínicos, geriatras, nutricionistas,
pediatras, médicos de Familia en Atención Primaria y auxiliares y administrativos.
Por su parte, el PP ya ha manifestado a
Redacción Médica que votará a favor de
ocho enmiendas sanitarias, todas ellas presentadas por el PSPV. En este sentido, estas propuestas se focalizan en abordar la cronicidad potenciando los sistemas de información, normalizar los catálogos clínicos, bases de datos e indicadores, aumentar el cribado de cáncer de colon hasta los 74 años y ampliar el número de enfermedades detectables en la prueba del talón, entre otras.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.