Idoia Camarón es una de las integrantes del equipo de valoración.
Vitoria-Gasteiz activa el mecanismo para que las
víctimas del amianto en el
País Vasco puedan solicitar la compensación económica prevista en la Ley 21/2022.
Una orden del consejero de Salud
Alberto Martínez ha creado y nombrado a los miembros del
equipo de valoración que se encargará de
diagnosticar y certificar las patologías derivadas de la exposición a esta sustancia.
Este equipo es fundamental, ya que su labor principal es elaborar un
dictamen que servirá de base al director de
Salud Pública para emitir el
certificado de patologías, documento indispensable para tramitar las ayudas del
fondo de compensación.
Composición y procedimiento
El equipo estará compuesto por un mínimo de tres unidades administrativas e integrado por:
-
Presidenta: Idoia Camarón Echeandía, técnica en Salud Pública
-
Vocal-Secretaria: María Asunción Muruaga Infante, médica de Osalan, experta en Salud laboral
-
Vocal: Iván García Angulo, técnico en Salud Pública, experto en Salud Ambiental
Los suplentes designados son:
-
Suplente de la Presidente: Idoia López Echaniz, técnica en Salud Pública).
-
Suplente de la vocal que ejerce funciones de secretaria: María Jesús Martín Díez, médica de la unidad de salud laboral de Osalan, experta en Salud laboral, nombrada a propuesta de Osalan-Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laboral
-
Suplente del vocal experto en salud ambiental: Jesus Ángel Ocio Armentia, técnico en Salud Pública, experto en Salud Ambiental
La Orden también regula el procedimiento de solicitud. Los afectados podrán presentar sus solicitudes de forma electrónica a través del portal euskadi.eus o presencialmente en las sedes de
Zuzenean o los registros oficiales. Deberán adjuntar la documentación requerida por el Real Decreto 483/2025.
Una vez recibida la solicitud y subsanados los posibles errores documentales, el equipo de valoración emitirá su dictamen. El plazo máximo para la
tramitación completa del certificado será de seis meses. Si no hay resolución en ese periodo, la solicitud se entenderá estimada con "efectos positivos"
Contra la resolución, ya sea de emisión o de inadmisión del certificado, los interesados podrán interponer un recurso de alzada ante el
viceconsejero de Salud y Transformación Digital.
La orden ha entrado en vigor el mismo día de su publicación en el
Boletín Oficial del País Vasco.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.