La Asociación de Médicos Gallegos (Asomega) ha celebrado en el Centro Gallego de Madrid un acto de reconocimiento a dos de sus grandes referentes: Aniceto Charro y Francisco Ruza, primeros presidentes de la entidad y figuras clave en su historia. Ambos han sido distinguidos con el título de Médicos Hipocráticos, un reconocimiento que pone en valor su trayectoria profesional y humana.
En la ceremonia, el actual presidente de Asomega, Julio Ancochea, centró su discurso en reivindicar la vigencia del legado hipocrático como brújula para una Medicina más humana.
Citando al propio Hipócrates —“Donde hay amor por la Medicina, hay amor por la humanidad”—, Ancochea recordó que ese principio se cumple plenamente en la vida y obra de los nuevos médicos hipocráticos: “Han hecho de su práctica médica un espejo en el que el resto tratamos de asomarnos para ser mejores médicos y, sobre todo, mejores personas”.
De Aniceto Charro, presidente de honor de Asomega y especialista en Medicina Interna y Endocrinología y Nutrición, destacó su carácter afable y su permanente implicación en la asociación. Aunque no pudo asistir al acto por motivos de salud, fue recordado con un vídeo homenaje y con la presencia de sus hijos Pablo y Juan, que recogieron el reconocimiento en su nombre. “El doctor Charro, alma y motor de Asomega, es hoy su presidente de honor, una consideración que detenta con orgullo y responsabilidad”, subrayó Ancochea.
Sobre Francisco Ruza, Ancochea puso en valor su compromiso institucional, su liderazgo clínico y su sensibilidad creciente hacia los aspectos humanistas de la Medicina. “Tras ser durante la mayor parte de su trayectoria una autoridad clínica y académica en cuestiones técnicas, derivó a una apuesta por líneas de investigación humanistas”, destacó el presidente, quien también reconoció en él una referencia constante de apoyo y cercanía para la organización.
El acto sirvió también para recordar con gratitud a los socios fundadores de Asomega, especialmente a los que ya han fallecido, y para reforzar los lazos con el Movimiento Hipocrático.
Su cofundador, Nikos Kastanos, hizo una crucial distinción conceptual: "Hipócrates no hablaba de 'curación' sino de 'sanación'. El que cura, cura el cuerpo. Sanar quiere decir establecer a la persona en lo que es: cuerpo, espíritu y mente". Y concluyó de forma tajante: "El médico tiene que ser excelente en las dos cosas: en la ciencia y en el humanismo. Si es solo ciencia, no es médico completo", y recordó que "acompañar al paciente es parte esencial de nuestro oficio".
"Maestro de la Pediatría europea"
Francisco García Río, director médico del Hospital La Paz de Madrid y vicepresidente de Asomega, presentó al profesor Ruza, al que calificó como "uno de los maestros de la pediatría europea". Destacó su labor en "la creación de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital La Paz, una unidad que ha marcado un antes y después" y subrayó que "generó una escuela de especialistas que hoy son líderes en este campo".
El galardonado Francisco Ruza agradeció "esta distinción que valora no solo los aspectos científicos, sino los humanos" y reflexionó: "El médico es el único profesional que trata seres humanos. Si no atendemos cuerpo y alma, no sanamos, solo ponemos parches".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.