Consello de Goberno de la Universidade de A Coruña.
El Consello de Goberno de la Universidade de A Coruña ha aprobado por unanimidad
el texto del convenio para la descentralización de la docencia clínica de Medicina. Un paso que se produce tras un amplio proceso de diálogo entre las partes implicadas -Xunta de Galicia, Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Universidade de Vigo (UVigo)-, tal y como ha explicado el Ricardo Cao en el seno del Consello de Goberno.
En su intervención, Cao ha destacado que este documento es
el resultado de muchas conversaciones y análisis dirigidas a conseguir un sistema que permite mejorar la calidad de la docencia de la titulación de Medicina a través de un proceso de descentralización sanitaria y académica. "Que esta descentralización fuera en los dos ámbitos era clave para nuestra institución", ha subrayado.
Descentralización de Medicina en 4º, 5º y 6º
Así, se ha acordado
la descentralización de toda la docencia de 4º, 5º y 6º de Medicina,
teórica y práctica, con un calendario muy concreto y exigente, que estará completada en el curso 2028-2029. “Esto es un avance muy relevante con respecto al acuerdo de 2015”, ha puesto en valor Cao.
La docencia se impartirá en los hospitales universitarios de A Coruña y Vigo,
con aproximadamente 100 alumnos en el Chuac y 100 en el Chuvi, pero el 50 por ciento de las plazas de profesorado se convocarán por las universidades a las que esté vinculado el hospital y las dos universidades, a través de sus departamentos, participarán en la elaboración de dos PODs.
"Se conservará la vinculación del Chuac a la UDC, que seguirá siendo, por lo tanto, nuestro hospital universitario, aunque para la impartición de Medicina, para fines docentes, compartiremos el hospital con la USC", ha explicado el rector. Además, ha añadido que este tema era
"clave" para ellos, ya que por primera vez estarán recogidos en un concierto donde la UDC impartirá la docencia de Medicina.
La investigación en A Coruña
Un punto que se completa con
otro aspecto clave de negociación, el Inibic, que mantiene una vinculación exclusiva con la UDC. Y es que todo el personal del Chuac, aunque pertenezca al cuerpo de profesores de la USC, se afiliará al Inibic en lo que respecta a la investigación.
La descentralización será costeada por la Xunta de Galicia. Está pendiente el detalle del estudio económico de los costes, de lo que se encarga la Comisión de seguimiento del convenio. Ricardo Cao ha indicado que "estamos ante un acuerdo en el que están recogidas las principales exigencias" de la UDC y en el que cree que las tres universidades han demostrado su compromiso con la "enseñanza de calidad".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.