![]() Mercedes Martín. |
Redacción. Valladolid
El grupo parlamentario del PSOE plantea seis enmiendas a las Presupuestos de la Junta de 2013 en Sanidad, con modificaciones de crédito por 7,2 millones para eximir del copago en el transporte no urgente en Castilla y León, salvar las urgencias nocturnas rurales y mejorar las listas de espera.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa en Ávila la secretaria autonómica de Sanidad del PSCyL, Mercedes Martín, quien ha detallado que tres de las enmiendas son para dejar sin efecto ese nuevo copago en “todas las modalidades en la región”, otras dos se dirigen a medidas para reducir y que “no se disparen” las listas de espera y otra para mantener las urgencias nocturnas en el medio rural.
Para Martín, los 7,2 millones que plantea su grupo, y que se verán en el debate de presupuestos que comienza el martes en las Cortes regionales, son “insignificantes” en comparación con el “agujero de 180 millones en el hospital de Salamanca” y a los “210 millones de sobrecoste con el experimento privatizador” del hospital de Burgos.
Tras advertir de que su formación luchará con “todos los instrumentos sociales y parlamentarios” a su alcance en defensa de la sanidad pública, ha invitado a los parlamentarios populares a que “demuestren su sensibilidad” en este asunto, respaldando las seis enmiendas de los socialistas.
Mercedes Martín ha defendido que en la Comunidad “no se aplique” el copago en el transporte sanitario no urgente “en ninguna modalidad”, una medida que afecta a unas 20.379 personas en la autonomía, y ha sugerido al consejero de Sanidad, Antonio Saez, que abandone la “política de perfil bajo” y “se plante ya ante la ministra”, Ana Mato, para que derogue del decreto que regula esa materia.
En esa línea, ha instado a Sáez Aguado a que se pronuncie en este sentido durante el Consejo Interterritorial de Sanidad -que aglutina al Gobierno y las autonomías, del próximo 20 de diciembre, ya que, en su opinión, esta medida supone “un perjuicio sin precedentes” a los enfermos.
Respecto a las listas, ha calificado la cifra e “disparatada e insostenible” con 95.000 personas en el conjunto de la Comunidad a final de setiembre, 37.000 en la de “espera quirúrgica”, lo que supone 10.000 más que el año pasado a esas alturas.
Tras señalar que Ana Mato “desconoce lo que es un pueblo, ni Castilla y León”, Martín ha observado que cuando los enfermos de la Comunidad emplean el transporte sanitario “no van de turismo”.