La diputada autonómica de Somos Asturies explica a Redacción Médica sus condiciones para apoyar el proyecto de Barbón

La diputada de Somos Asturies, Covadonga Tomé, en rueda de prensa.
La diputada de Somos Asturies, Covadonga Tomé, en rueda de prensa.


SE LEE EN 3 minutos
Una de las pocas comunidades autónomas que todavía no ha presentado su proyecto de presupuestos de cara a 2026 es el Principado de Asturias. Según confirmó esta semana el presidente autonómico, Adrián Barbón, será "a finales de la semana que viene" cuando verán la luz. Y es que esta tardanza se debe a las negociaciones que están teniendo lugar para que las cuentas públicas salgan adelante.

La Federación Socialista de Asturias (FSA-PSOE) necesita el apoyo de más integrantes de la Cámara regional. Un respaldo que podría emanar del grupo Somos Asturies -dentro del Mixto-, liderado por la pediatra Covadonga Tomé, quien ha puesto encima de la mesa numerosas condiciones sanitarias.

La sanidad, condicionante del presupuesto asturiano


Parte de su 'sí' al proyecto de Barbón, tal y como ha confirmado a Redacción Médica, dependerá de la sanidad. "Este año se centrará especialmente en la Atención Primaria y muy especialmente en los recursos humanos necesarios para cambiar la óptica y devolver a la Primaria a su capacidad de hacer promoción, prevención e intervención en salud comunitaria, más allá de lo puramente asistencial", ha explicado. 

Es decir, "recuperar el auténtico espíritu de la Primaria con estructura y presupuestos propios y suficientes". "La situación del primer nivel asistencial en Asturies ha empeorado significativamente. Tiene que ver con la falta de previsión de la necesidad de recursos humanos, la sobrecarga asistencial, sobre todo en centros urbanos, y falta de profesionales, sobre todo en zonas rurales, y la gestión centrada en los hospitales", ha detallado.

Y es que, desde su punto de vista, "es necesaria la estabilidad de los equipos asistenciales", incluyendo a trabajadores sociales y a las Unidades de Salud Mental, "con el apoyo de psicólogos propios de Primaria". De esta forma, entre las peticiones de Somos Asturies se encuentra la dotación de las plazas necesarias para la contratación, en cada área sanitaria, de 10 médicos de Familia, 10 enfermeras comunitarias, 5 trabajadores sociales, 10 psicólogos clínicos y 5 administrativos sanitarios.

Nuevas categorías profesionales en el Sespa


"El nuevo enfoque del cuidado de la salud pasa además por la incorporación de nuevas profesiones y la puesta en marcha de acciones diferentes", ha añadido. Por ello, también ha propuesto como condición de la negociación la creación de la categoría profesional de diestista o nutricionista, "que en Asturies continúa pendiente", con una dotación de 15 plazas -5 por cada área sanitaria-.

También ha propuesto crear un nuevo servicio dentro de la cartera pública. Concretamente, la cartera específica de servicios en salud bucodental para la población mayor de 70 años

En principio, será la semana que viene cuando se podrán conocer las primeras noticias de las cuentas públicas. Unos presupuestos que años anteriores necesitaron el 'sí' de Tomé para salir adelante.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.