El Grupo Parlamentario liderado por Álvaro Queipo ha presentado una proposición de ley para paliar "la falta de médicos"

 Álvaro Queipo, parlamentario del Grupo Popular de la Junta General del Principado de Asturias, propone los concursos-oposición como llave para estabilizar al Sespa
Álvaro Queipo, parlamentario del Grupo Popular de la Junta General del Principado de Asturias.


SE LEE EN 3 minutos
La estabilización del personal del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) es uno de los puntos más importantes a abordar por los grupos parlamentarios de la región. Hace unas semanas, era el propio Partido Socialista (PSOE) -actual formación en el Gobierno- el que solicitaba establecer tribunales únicos en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) del Sespa. Ahora, el Partido Popular (PP) ha propuesto que la selección del personal estatutario fijo en la sanidad asturiana se efectúe con carácter general a través del sistema de concurso-oposición, con el objetivo de agilizar los procedimientos.

Concretamente, el Grupo Parlamentario Popular ha puesto encima de la mesa una proposición de ley que modifica la Ley del Principado de Asturias 7/2019, de 29 de marzo, de Salud. El texto, presentado en la Mesa de la Cámara y aprobado por la misma para una futura valoración del Consejo de Gobierno, plantea cambios en el apartado 2 del artículo 87.

De esta forma, se fija que las OPE del Sespa se lleven a cabo mediante concurso-oposición. Eso sí, "en la provisión de los que se declaren puestos de difícil cobertura en el ámbito del Sespa, así como cuando la cobertura asistencial por personal facultativo no pueda satisfacerse adecuadamente con otros procedimientos, podrá efectuarse la selección por el sistema de concurso".

Pruebas selectivas anónimas y con una sola respuesta válida


En la norma de los populares también se deja constancia de que el tipo de ejercicios planteado deberá garantizar el anonimato de las respuestas de cada aspirante de modo que el tribunal no pueda conocer a quién pertenecen los formularios de respuesta hasta que se establezca la puntuación definitiva en el concurso-oposición de todos los aspirantes. "La prueba será única y de tipo teórico-práctico, preferentemente por el sistema de ejercicio de respuesta múltiple con una sola respuesta válida y sin cómputo de negativos", dicta la proposición de ley.

Además, se establece que en el sistema de concurso o en la fase de concurso del sistema de concurso-oposición, "se evaluará la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes para el desempeño de las correspondientes funciones a través de la evaluación con arreglo al baremos de los aspectos más significativos de los correspondientes currículos".

La principal motivación para proponer esta norma, según el PP, es "la necesidad legal de estabilizar a los empleados públicos, mantenidos muchos de ellos en situaciones de temporalidad durante años y continuadamente reivindicada por los empleados y agentes sociales". Por ello, consideran que esta nueva hoja de ruta proporcionaría a la Administración sanitaria asturiana un sistema ágil de provisión de plazas de difícil cobertura en el ámbito del Sespa.

Todo ello en un contexto caracterizado por "la carencia de facultativos y médicos especialistas". "La obligación para facultativos especialistas de dos ejercicios, ambos de tipo test, pero separados un periodo de tiempo prolongado, hacen que el procedimiento sea muy lento y la comparación con procesos similares en cualquier otro servicio de salud del Estado nos deje en inferioridad, duplicando los tiempos de ejecución", argumentan.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.