![]() Luisa Noeno, consejera de Salud. |
Redacción. Zaragoza
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la aprobación de la Ley de Protección contra la contaminación acústica de Aragón que tiene por objeto prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica para evitar y reducir los daños que de esta puedan derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente en la comunidad, mediante el establecimiento de niveles, objetivos e índices de calidad acústica.
De acuerdo con la normativa se contemplan dos tipos de áreas acústicas: las exteriores y las interiores. Dentro de las exteriores se incluyen las áreas naturales; áreas de alta sensibilidad acústica, que son fundamentalmente las de uso sanitario, docente y cultural; áreas de uso residencial; áreas de uso terciario, que delimitan sectores del territorio de moderada sensibilidad acústica; áreas de usos recreativos y de espectáculos al aire libre; áreas de usos industriales y áreas de usos de infraestructuras y equipamientos.
Asimismo, la Ley define como áreas acústicas interiores aquellas que tienen un uso sanitario y asistencial; residenciales privados y públicos; docentes y culturales, y administrativos y de oficinas.
A partir de esta normativa las Administraciones competentes en materia de contaminación acústica deberán desarrollar programas y actividades a los efectos de sensibilizar y formar a la ciudadanía en los valores cívicos que eviten la producción de ruidos y vibraciones que afecten a la convivencia y al medio ambiente.