Este método ya se usa como proyecto piloto en Córdoba y el plan se extenderá al resto de provincias

La Junta de Andalucía usará la IA en las ocho provincias para mejorar la precisión en la detección de tumores
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el consejero de Salud, Antonio Sanz.


SE LEE EN 4 minutos
Andalucía aplicará la Inteligencia Artificial para mejorar la precisión en la detección de tumores gracias a la implantación de dicha herramienta en equipos informáticos y máquinas de hospitales y centros de salud de las ocho provincias, para lo cual se van a invertir casi cuatro millones de euros durante los próximos cuatro años.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado esta nueva mejora en la calidad diagnóstica, tanto en pruebas mamográficas como las vinculadas a otros tipos de tumores, durante la inauguración del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que está ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. Un complejo en el que se han invertido 3,5 millones de euros y que paralelamente también es sede del Centro de Innovación en Tecnologías Exponenciales de Andalucía.

"La Inteligencia Artificial ya nos ayuda actualmente hasta en 65 casos en uso, pero vendrán más, como por ejemplo la detección temprana del abandono escolar, la gestión del transporte o el uso eficiente del agua. Y un ámbito clave: mejorar el sistema sanitario con proyectos como el que hemos incorporado ya al plan de choque para los cribados del cáncer de mama", ha explicado el presidente.

Moreno se ha referido de esta forma al proyecto piloto basado en IA que ya se viene aplicando en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, y que ofrece una mayor exactitud y concreción en los análisis de posibles afecciones tumorales de todo tipo. Una herramienta que ahora se va a extender a las ocho provincias andaluzas a través de una dotación presupuestaria de 3,7 millones de euros expresamente destinada a tal efecto.

Convocatoria de la OPE del SAS


Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la propuesta de plazas que conformarán la Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para 2025 aprobada en la Mesa Sectorial de Sanidad. Así, la convocatoria contempla 10.289 plazas, que responden a la tasa de reposición máxima del 120 por ciento permitida para sectores prioritarios en los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2023, además de incorporar plazas de nueva creación y una tasa específica vinculada a la previsión de jubilaciones que se producirán en los próximos años.

La oferta consolida la planificación plurianual de recursos humanos iniciada en 2024 y permite continuar reforzando la estructura del sistema sanitario público andaluz. Del total de plazas, 4.271 corresponden con la tasa de reposición autorizada para el sector sanitario, mientras que 3.851 constituyen la tasa adicional, de las que 3.773 son de nueva creación. A estas se suman 2.167 plazas vinculadas a jubilaciones previstas en 2026 y 2027, garantizando que el relevo generacional se produzca con estabilidad y sin merma en la atención sanitaria.

Las nuevas plazas permitirán dotar de personal a infraestructuras sanitarias en funcionamiento o próximas a entrar en servicio, reforzar centros de salud y hospitales, ampliar la cartera pública de servicios y fortalecer programas prioritarios como la detección precoz del cáncer de mama, colon y cuello de útero. También se refuerzan áreas como salud mental, cuidados paliativos, atención a la cronicidad, tratamiento CAR-T, trasplante pulmonar y salud bucodental infantil, así como sistemas de información y contratación pública.

En cuanto a la distribución por categorías, destacan las correspondientes a Enfermería, con más de 2.500 plazas, seguidas de licenciados sanitarios, técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, celadores y auxiliares administrativos. Como en convocatorias anteriores, un 10 por ciento del total quedará reservado para personas con discapacidad, cumpliendo la cuota legal y fomentando una incorporación inclusiva a la función pública sanitaria.

La propuesta aprobada en Mesa Sectorial de Sanidad será elevada ahora a la tramitación del Decreto de Oferta de Empleo Público, que se aprobará por el Consejo de Gobierno durante el mes de diciembre de 2025. Desde 2019, el Servicio Andaluz de Salud ha resuelto procesos que han permitido la estabilización de 58.701 profesionales, con otros 21.953 en ejecución, por lo que la nueva oferta sigue consolidando un empleo público estable, previsible y con capacidad de respuesta a las necesidades asistenciales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.