Redacción. Madrid
La patronal de la industria farmacéutica innovadora (Farmaindustria) ha expresado su rechazo y ha anunciado que adoptará medidas legales para frenar la puesta en marcha de la Instrucción de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Agencia Valenciana de Salud sobre protocolos de prescripción, preparación, transporte, recepción y administración de jeringas precargadas de metotrexato subcutáneo (para el tratamiento de la artritis reumatoide), antipsicóticos parenterales (para el tratamiento de la esquizofrenia) y extractos hiposensibilizantes, que serán preparadas por los servicios de farmacia hospitalarios pero dispensados en los centros de Atención Primaria.
![]() Elvira Sanz, presidenta de Farmaindustria, y Manuel Llombart, consejero de Sanidad de la Comunidad Valenciana. |
En lo que se refiere a la administración de jeringas precargadas de metotrexato a implementar en los centros de salud, Farmaindustria considera que es una decisión “de gran trascendencia” sanitaria con la que “se pretende sustituir los actuales tratamientos con medicamentos autorizados y dispensados en oficinas de farmacia por unos preparados que no cuentan con la preceptiva autorización de comercialización, con los riesgos que ello puede implicar para los pacientes. Esta práctica supone una infracción muy grave de la Ley 29/2006, al tratarse de una fabricación y distribución de un medicamento no autorizado”.
Adicionalmente, añaden, los otros aspectos regulados en la Instrucción infringen el nuevo artículo 88.1 de la Ley 29/2006 (tras su modificación por la Ley 10/2013), ya que introducen, en contra de esa disposición, diferencias en las condiciones de acceso a los medicamentos. Esta polémica se suma a la ya generada por el decreto-ley valenciano por el que se pretende modificar el sistema de concertación con las farmacias para la dispensación de los medicamentos financiados públicamente, y que ha contado con una fuerte oposición por parte de los profesionales.