Carlos Cristóbal / Imagen: Pablo Eguizábal. Madrid
El Instituto para el Desarrollo y la Integración de la Sanidad (IDIS) ha presentado este martes en Madrid el estudio Delphi ‘Flexibilidad estratégica del sector privado ante la transformación de la sanidad pública. Análisis de escenarios de futuro 2013-2018. Un trabajo con el que la entidad pretende anticiparse a una situación marcada por la incertidumbre y en la que, a tenor de los resultados, la sanidad privada contará con un papel protagonista.
El ex-ministro de Sanidad, Julián García Vargas; José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso; Manuel Vilches y Javier Murillo, director general y presidente del IDIS respectivamente; Sergio Alonso, refdactor jefe del diario 'La Razón'; Juan Abarca Cidón, secretario general del IDIS; Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad; y Joan Artells, analista de Política Social.
|
El estudio, que ha contado con un panel de 100 expertos entre los que se encuentran altos cargos y gestores de la sanidad pública y privada, así como profesionales de ambos sectores, expertos y representantes de asociaciones de pacientes, pretende “hacer una reflexión y establecer unas expectativas” sobre la aportación de la sanidad privada de aquí a cinco años, según ha explicado Manuel Vilches, director general del IDIS. “Gracias a este trabajo, podremos tener una visión más clara del camino a tomar en la interrelación público-privada”, ha añadido sobre los 14 grupo temáticos que, a su vez, se han subdividido en 76 posibles ecenarios de futuro.
Los resultados obtenidos auguran un futuro aún poco prometedor para la economía española. De este modo, entre las tendencias dominantes se encuentran el mantenimiento de la presión por parte de los organismos europeos, así como un aumento de la presión fiscal. En este contexto, la proporción de la financiación privada dentro del gasto sanitario se verá aumentada debido a “la reducción presupuestaria, la posible extensión de los copagos para los sistemas asistenciales y la creciente corresponsabilidad del contribuyente con la suscripción de seguros privados”, según ha explicado Vilches.
El director general del IDIS, que en su intervención ha abogado por situar a la colaboración público-privada como eje sobre el que asegurar la estabilidad del sistema sanitario público, ha hecho referencia a las posibles encrucijadas a las que enfrentarse en el futuro más inmediato. Entre ellas se encuentran las malas expectativas de recentralizar el sistema y el mantenimiento del componente político en los nombramientos. Asimismo, se espera la creación de nuevos ámbitos de colaboración surgidos desde el sector privado, que se revela como un elemento muy importante en el desarrollo de la integración entre diferentes niveles asistenciales.
El secretario general del IDIS, Juan Abarca Cidón, que se ha referido a la fundación como una “respuesta social al inmovilismo de la Administración y los partidos políticos”, ha asegurado que la realización del estudio “obedece al objetivo de aportar valor a través de unos datos marcados por el rigor y la transparencia”. En ese sentido su presidente, Javier Murillo ha asegurado durante su participación en el debate posterior a la presentación del estudio que resulta necesario para fomentar el debate sanitario además de ayudar a la privada “a planificar propuestas de futuro de cara a los próximos años”.
El debate ha contado también con la presencia de Julio Sánchez Fierro, vicepresidente del Consejo Asesor de Sanidad; José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso de los Diputados; y el ex-ministro Julián García Vargas. En él, Sánchez Fierro ha destacado que “es importante apartar cualquier sospecha sobre la incompatibilidad entre sanidad y sector privado”, mientras que García Vargas ha hablado de una colaboración necesaria que resulta “inevitable”, y que ha sido “debilitada por los prejuicios”. Martínez Olmos, por su parte, ha apostado por un sistema en el que la clave esté en la “equidad” y marcado por la eficiencia.
El director de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza, se ha encargado de clausurar la jornada. En su discurso ha querido recordar la intención que la ministra, Ana Mato, tiene de “crear escenarios de cooperación por el bien del sistema”. Ademas, ha destacado el papel de “liderazgo” que está ejerciendo el IDIS, y ha instado a todos los agentes implicados a “superar falsos prejuicios para utilizar todos los recursos disponibles, sean públicos o privados”, con el objetivo de consolidad el Sistema Nacional de Salud (SNS).
A la izquierda, el presidente del IDIS, Javier Murillo, saluda a José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio. A la derecha, José Martínez Olmos, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso; y Juan Abarca Cidón, secretario general del IDIS.
|
A la izquierda, Ricardo López, director general de Sanitaria 2000; y Miguel Carrero, presidente de PSN. En la imagen de la derecha, los vicepresidentes del IDIS, María Cordón y Luis Mayero.
|
Los participantes en el debate, durante un momento del mismo.
|
Cristina Contel, presidenta de la FNCP; Ángel de Benito, vocal del IDIS; y Carlos Amaya, asesor de C-SIF.
|
Miguel Carrero, presidente de PSN; Honorio Bando, consejero del Instituto de Salud Carlos III; y José María Martínez, de Amosp.
|
Carmen Ruiz, directora de Organización del IDIS, sentada junto a Fernando Mugarza, director de Comunicación de la fundación. A la derecha, José Samblas, presidente del Grupo IMO; y Juan Antonio Beceiro, director de marketing de GE Healthcare.
|
Yolanda Herreros, gerente del Instituto de Oftalmología Avanzada; y Joaquín Martínez, gerente de la Clínica La Luz. A la derecha, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Alberto García Romero, charla con el presidente del IDIS, Javier Murillo.
|
Julio González Bedia y Ana María Rodríguez de Viguri, director general y presidenta de Áliad, junto a José María Martínez.
|
Pedro Alsina, director de Relaciones Institucionales de Sanofi Pasteur MSD; y José Luis Puerta, coordinador del Área de Antropología Médica del Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM-ISCIII).
|
Aspecto de la sala durante la presentación del estudio.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.