Redacción. Logroño
El consejero de Salud y Servicios Sociales, José Ignacio Nieto, ha visitado la oficina autonómica de Cruz Roja Española en Logroño donde ha presentado el balance del servicio de Teleasistencia que financia el Gobierno de La Rioja y que gestiona esta entidad. Este servicio ha incrementado un 46 por ciento su número de usuarios alcanzando los 2.011 en el último año.
![]() José Ignacio Nieto, consejero de Salud y Servicios Sociales; y María Martín, directora general de Política Social. |
Para el consejero Nieto, la clave de este incremento se halla en el equipo humano que presta el servicio, compuesto por 21 profesionales que se dedican a él de forma exclusiva, y la seguridad y confianza que ofrecen a los ancianos.
No en vano, en las encuestas de valoración del servicio en 2011, la nota media que dan los usuarios es de 9,06 puntos sobre diez, destacando especialmente la capacidad de escucha del personal, su disposición a ayudar, su amabilidad, la claridad de la información recibida, el asesoramiento plateado y la profesionalidad del equipo.
El servicio, al que el Gobierno de La Rioja destina un millón de euros cada año, se sirve de la línea telefónica y de un equipamiento de comunicaciones e informático específico, con apoyo de los medios personales necesarios. En concreto, son tres tipos de dispositivos que se instalan en los domicilios de los usuarios en función de las necesidades que presenten: teleasistencia fija, teleasistencia móvil y telelocalización.
La teleasistencia fija, que prestó servicio a 1.964 personas en 2011, se realiza únicamente dentro del domicilio a través de un dispositivo o terminal de telefonía fijo. Dependiendo de las necesidades de la persona, podrá llevar asociados uno o más dispositivos periféricos, adaptados a deficiencias sensoriales, que identifican y alertan de posibles situaciones anómalas dentro del domicilio como la falta de movilidad, caídas o fugas de gas o monóxido de carbono, etc. El año pasado, 27 usuarios dispusieron del detector de caídas; 9, del detector de humos; 7, del detector de gas; 3, del avisador para la toma de medicinas y 2 del detector de inundación.
En cuanto al tipo de incidencias que se registraron en 2011, el 96 por ciento (52.042) son de nivel 1, que implica una atención y una respuesta verbal por parte de los trabajadores. Se trata de consultas, comunicación de datos o petición de ayuda.
El 4 por ciento restante se corresponden con incidencias de nivel 2/3, que suponen la movilización de recursos y, si es necesario, la derivación a especializados, en su mayor parte de tipo sanitario. En 2011, el 49,5 por ciento fueron urgencias médicas, el 40,13 por ciento fueron caídas y emergencia social y el 10,36 por ciento, consultas médicas.Todas las incidencias son atendidas por un equipo de 21 profesionales dedicados exclusivamente a este servicio: 1 director de servicio; 2 coordinadores; 9 teleoperadores; 2 instaladores y mantenedores de equipo; y 9 conductores de unidades móviles, repartidas entre Arnedo, Alfaro, Calahorra, Santo Domingo de la Calzada, Haro, Nájera y dos en Logroño.
Ellos gestionan las llamadas, se comunican con los ancianos y se trasladan inmediatamente a su domicilio ante una emergencia. Además, gestionan una media de 6.340 agendas al mes, lo que incluye felicitaciones, avisos de citas médicas, avisos de toma de medicación, seguimientos tras una emergencia, etc.