El descubrimiento de Mojica, candidato al Nobel de Medicina, supone "una nueva era de la edición genética"

El 'corta-pega' genético allana el camino de la cura del VIH
Juan Carlos Ramírez, Nora Alonso, Francico Mojica y Lluis Montoliu.


29 sept. 2016 12:10H
SE LEE EN 3 minutos
POR LEIRE SOPUERTA
"El Crispr es una técnica que permite utilizar un trozo de ARN como guía para localizar el fragmento de ADN que se quiere modificar y cortar para sustituirlo o borrarlo", ha explicado Juan Francisco Martínez Mojica, investigador de la Universidad de Alicante, descubridor de esta herramienta y candidato al Nobel en Medicina.

Este avance, ha comentado como moderador de una conferencia celebrada en el marco de Biospain, permite "bloquear genes e introducir nueva información genética para resolver problemas genéticos". "Estamos ante una nueva era en la edición genética". Y en un futuro próximo se podrán "curar enfemerdades como cánceres, albinismo o virus como el VIH/Sida o el polio". Mientras, ha comentado, se están reproduciendo determinadas patologías en animales para estudiarlas y dar con el tratamiento correcto para cada paciente.

Precisamente sobre este aspecto ha hablado el científico del CSIC Lluís Montoliu, quien, a partir de la técnica Crispr, está creando nuevos modelos de animales con las mutaciones genéticas de cada paciente. Un sistema 'a la carta' con el que, "como cada paciente es distinto y requiere de un tratamiento específico, podemos ajustarlo a su medida tras haber estudiado la patología en el animal".

Reproducir en animales las patologías humanas

Montoliu, quien ha 'presimido' de ser "el primer grupo en España que implanta técnicas en animales", ha concretado que trabajan especialmente en "enfermedades raras que cursan discapacidad visual". Y "gracias al Crispr podemos reproducir la patología de forma más precisa y rápida en el animal, en concreto en ratones". Hasta ahora generar una sola mutación suponía entre 12-18 meses, mientras que ahora se ha reducido a los 2-3 meses.

A juicio de Montoliu no es "pronto" para pensar en ensayos clínicos en nuestro país, y ha recordado que ya se han iniciado dos en Estados Unidos y China. Si bien ha lamentado que en España los "recursos estén limitados".

Sobre este aspecto también se ha pronunciado Juan Carlos Ramírez, de VivebioTech, quien considera que "España no está invirtiendo lo que debiera, tal vez, porque no existe el bagaje científico e investigador que debiera al tratarse de algo tan reciente". Para Ramírez la "edición genética puede utilizarse en la práctica clínica, si bien queda camino por recorrer y mejorar en la fase de laboratorio, así que no podemos vender a los pacientes de que esto es la panacea".

También ha participado en la conferencia Nora Alonso, CEO de Iden Biotechnology, quien ha planteado los problemas regulatorios que implican una tecnología tan novedosa. "Es muy versátil, pero los problemas de patentes hacen que le cueste llegar al mercado". "Es importante entender el escenario de esta tecnología tan reciente para luego saber cómo proteger los descubrimientos".
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.